El Gobierno asume que la autorregulación de las grandes tecnológicas para proteger a menores es "insuficiente"

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia.
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia.

Pool Moncloa / José Manuel Álvarez

  • La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha tildado de "insuficente" la autorregulación que ofrece el sector tecnológico para proteger a los menores.
  • El Gobierno ya ha aprobado un anteproyecto de ley para proteger a niños y adolescentes en los entornos digitales, con nuevas obligaciones para la industria.

Desde las instituciones públicas siempre se ha defendido la necesidad de trabajar con el sector privado para favorecer una autorregulación que ayude a proteger a los niños y niñas en ámbitos digitales. Este miércoles, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha constatado lo que desde el Ejecutivo se venía rumiando: esa autorregulación, considera, es "insuficiente".

En esos términos se ha referido la ministra a la autorregulación que el sector ofrece a la hora de proteger a los menores de los contenidos en plataformas digitales. La propia ministra Rego es una de las responsables del reciente anteproyecto de ley antipantallas que fue aprobado hace unos días en Consejo de Ministros.

Aquel anteproyecto de ley, que todavía debe convertirse en proyecto para iniciar su tramitación parlamentaria, introducía nuevas obligaciones a las grandes tecnológicas, como la necesidad de incorporar un sistema de control parental de fábrica en dispositivos o servicios o la prohibición del uso de fenómenos como las cajas botín en videojuegos por parte de niños.

Ilustración jóvenes internet

Este miércoles Rego ha participado en DigitalES Summit, un foro organizado por la Asociación Española de la Digitalización. "Debemos reconocer que no han funcionado", ha manifestado la ministra en su intervención. 

"En el entorno digital domina la ley de la selva. Incluso cuando las empresas, mediante procesos de autorregulación, han puesto a disposición de las familias herramientas para proteger a sus hijos e hijas", ha insistido.

Para la ministra, "la autorregulación es insuficiente porque delega en las familias la responsabilidad de desenvolverse entre las diversas aplicaciones, comprender su uso y asumir la responsabilidad de la mejor elección". Así, ha llamado a dejar de lado las "resistencias" ante la acción regulatoria.

Rego también ha apuntado que el objetivo de las empresas —obtener beneficios— no puede "confundirse" con una situación en la que se distribuyen dividendos "a costa de la seguridad de las niñas, niños y adolescentes". También ha recordado que el Gobierno ya está trabajando en una estrategia nacional para la protección de menores en entornos digitales.

"“Nuestras niñas, niños y adolescentes deben tener las herramientas adecuadas para poder ejercer sus derechos en el entorno digital", ha concluido.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.