Yolanda Díaz vuelve a avisar de los riesgos de las altas temperaturas con el envío de 112.000 cartas

Yolanda Díaz,  vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social.

Reuters

  • Repite la iniciativa creada en 2021. El año pasado envió 102.000 cartas con el mismo propósito. 
  • Ha presentado el Plan Especial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), que incluye un control de las empresas para que no expongan a sus trabajadores a temperaturas extremas.
  • En 2023 hubo un aumento de incidencias, con 9.255 actuaciones, 241 infracciones y 3.463 requerimientos.

Tras un junio benigno llegan ya las altas temperaturas y parece que para quedarse, con previsiones de olas de calor. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, como hiciera en 2023, ha visto el momento perfecto para en el envío de 112.000 cartas para alerta de los riesgos de las elevadas temperaturas

Para ello, ha presentado el Plan Especial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), que este año incluye el envío de 112.000 cartas a empresas de diversos sectores. Este artículo explora los detalles y la importancia de esta iniciativa.

Así es el Plan Especial de la ITSS

La ministra Yolanda Díaz, acompañada de la directora de la ITSS, ha destacado que este plan es cada año más necesario, debido a los efectos del cambio climático. Según un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo, la seguridad de más del 70% de los trabajadores en el mundo está en riesgo por el cambio climático, como recordó la ministra. 

"El cambio climático es una realidad y el plan es cada año más necesario para paliar y prevenir los riesgos de calor en las empresas”

El Plan Especial de la ITSS tiene como objetivo principal proteger a los trabajadores de los riesgos asociados a las altas temperaturas, especialmente durante los meses de verano. La iniciativa se centra en sectores como la construcción, la agricultura, la hostelería y la industria, donde los trabajadores están más expuestos al calor.

Envío de cartas informativas para su mayor difusión

Para garantizar que las empresas estén informadas sobre las medidas necesarias para proteger a sus empleados, la ITSS enviará este año 112.000 cartas, un esfuerzo de difusión para asegurar que todas las empresas, incluidos los centros especiales de empleo y las empresas multiservicios, estén al tanto de sus obligaciones.

Desde la puesta en marcha de este plan en 2021, se enviaron 137.503 cartas en 2021; 116.171 cartas en 2022; y 102.690 cartas en 2023. Estos envíos han cubierto una amplia gama de sectores, asegurando que ninguna empresa quede sin la información necesaria.

¿Qué tiempo hará en España en verano de 2024?

La Inspección de Trabajo también alerta

La ITSS intensifica sus actuaciones en materia de seguridad y salud durante los meses de junio, julio y agosto. El objetivo es controlar no solo la exposición a altas temperaturas, sino también la economía irregular y el fraude en la contratación temporal.

En 2022, se realizaron 5.113 actuaciones, con 148 infracciones y 3.294 requerimientos; en 2023, estas cifras aumentaron a 9.255 actuaciones, 241 infracciones y 3.463 requerimientos. Además, se lograron transformar más de 12.000 contratos temporales en indefinidos y 4.300 contratos fijos discontinuos en fijos ordinarios.

Las empresas deben de cumplir las normas publicadas en 2023 en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto-ley 4/2023, que introduce nuevas obligaciones legales respecto a la protección de sus trabajadores frente a los riesgos derivados del cambio climático.

Los aspectos clave del decreto

  • Protección en trabajos al aire libre: las empresas deben tomar medidas adecuadas para proteger a los trabajadores de los riesgos asociados a fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo temperaturas extremas.
  • Evaluación de riesgos laborales: esta evaluación debe considerar las características de la tarea y las condiciones personales de los trabajadores, prohibiendo ciertas tareas durante las horas de mayor calor si no se pueden garantizar condiciones seguras.
  • Adaptación a avisos meteorológicos: en caso de avisos de fenómenos adversos de nivel naranja o rojo, es obligatoria la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de la jornada laboral.
  • Derechos de los trabajadores: los trabajadores tienen derecho a exigir condiciones seguras, incluyendo acceso a sombra y agua. En caso de condiciones adversas, pueden solicitar una modificación de sus horarios sin reducción de salario.

Yolanda Díaz ha subrayado que "la vida de ninguna persona debe peligrar en el desarrollo de su trabajo" y cree que la colaboración entre el gobierno, las empresas y los trabajadores es esencial para implementar medidas efectivas que protejan a todos los involucrados.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.