Uber y Khosla Ventures lideran la nueva megarronda de Waabi, la startup de la española Raquel Urtasun

Raquel Urtasun, CEO de Waabi, junto con un camión.
Raquel Urtasun, CEO de Waabi, junto con un camión.

Waabi

  • Waabi ha cerrado una ronda de financiación de 186 millones de euros, liderada por Uber y Khosla Ventures.
  • Esta startup canadiense de alma española afirma que está cerca de conseguir el nivel 4 de autonomía.

Waabi, startup canadiense fundada por la investigadora navarra Raquel Urtasun, da un paso más en su historia. Según ha publicado la compañía, acaba de cerrar una ronda donde ha recaudado 200 millones de dólares (186 millones de euros) en una ronda Serie B con exceso de suscripción, liderada por Uber y Khosla Ventures.

La ronda de financiación incluye la participación de los mejores inversores estratégicos de su clase, NVIDIA, Volvo Group Venture Capital, Porsche Automobil Holding SE, Scania Invest e Ingka Investments. Los inversores financieros adicionales incluyen HarbourVest Partners, G2 Venture Partners, Thrive Venture Fund de BDC Capital, Export Development Canada, Radical Ventures, Incharge Capital y otros. 

La nueva financiación, que eleva la inversión total en Waabi a más de 280 millones de dólares, respaldará el despliegue de la compañía de camiones autónomos impulsados

por IA generativa y totalmente sin conductor en 2025. 

Urtasun lleva más de una década dedicándose de forma directa o indirecta a la conducción autónoma. Con esta ronda de financiación, Waabi pretende posicionarse para "lanzar camiones completamente autónomos en Texas, expandir las operaciones sin conductor a nuevas geografías y transformar la cadena de suministro".

La compañía asegura que está a punto de alcanzar el nivel 4 de autonomía en su vehículo, lo que supone que no precisará de la intervención humana en ningún momento. Plantea un sistema de IA "de extremo a extremo que es capaz de razonar de forma similar a la humana, lo que permite generalizar ante cualquier situación que pueda ocurrir en la carretera, incluidas aquellas que nunca antes había visto". 

Esta plataforma, que se ha desarrollado por el equipo de Waabi, junto con un simulador propio, busca reducir la necesidad de pruebas exhaustivas en carretera y permite una solución "más segura y eficiente, de alto rendimiento y escalable desde el primer día". 

Esto permite que los costes para el desarrollo y comercialización sean muy inferiores a los típicos de esta industria. En la hoja de ruta está lanzar comercialmente en 2025. "Esto es enorme para la industria y marca la próxima frontera para la IA", apunta Urtasun.

Precisamente esta autonomía es lo que ha seducido a Dara Khosrowshahi, director ejecutivo de Uber. "Creemos firmemente en el potencial de la tecnología autónoma para revolucionar el transporte y hacer posible un futuro más seguro y sostenible". 

"Raquel es una visionaria en este campo y, bajo su liderazgo, el enfoque de Waabi que prioriza la IA proporciona una solución que es extremadamente interesante tanto en su escalabilidad como en su eficiencia de capital", añade.

"Respaldamos a Waabi desde el principio con la apuesta de que la IA generativa transformaría el transporte y estamos encantados de continuar este viaje con ellos a medida que avanzan hacia la comercialización", afirma Vinod Khosla, fundador de Khosla Ventures.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.