TravelPerk afianza sus planes de expansión por EEUU: adquiere la estadounidense AmTrav y abre una línea de crédito de 125 millones de euros

Avi Meir, fundador y CEO de TravelPerk.
Avi Meir, fundador y CEO de TravelPerk.

TravelPerk

  • La empresa de gestión de viajes de negocios TravelPerk ha dado un nuevo impulso a sus planes de expansión por el país norteamericano.
  • Lo ha hecho mediante la compra de AmTrav, empresa radicada en Chicago, y la apertura de una línea de crédito de 125 millones de euros.

TravelPerk, la plataforma de gestión de viajes de negocios, ha dado este martes un puñetazo encima de la mesa. Por si aún había quien dudaba de sus planes de expansión por EEUU, la startup liderada por Avi Meir ha cerrado dos acuerdos decisivos para impulsar su crecimiento por territorio norteamericano, donde TravelPerk entiende que se juega su ser o no ser.

En primer lugar, ha anunciado la compra de AmTrav, una empresa con sede en Chicago que fue fundada a principios de los 90 por Jeff Klee y Craig Fichtelberg, dos amigos que, desde su dormitorio de la Universidad de Michigan crearon una empresa hoy centrada en los viajes de negocios para pymes. 

Con esta adquisición, TravelPerk, explican desde la empresa, duplicará sus ingresos en EEUU tras haber registrado un crecimiento interanual del 65% en el mercado en 2023. La plantilla y la presencia de TravelPerk en EEUU se amplían ahora para incluir oficinas en Boston, Chicago, Los Ángeles y Miami. AmTrav operará bajo la misma marca, y todo el equipo continuará con el negocio.

Ambas plataformas aprovecharán, por tanto, su propia tecnología, así como sus capacidades de inteligencia artificial (IA) junto con la ampliación de recursos para seguir expandiéndose en EEUU, un mercado que llegó a los 329.000 millones de dólares en gasto en viajes de negocios en 2023, según la Global Business Travel Association (GBTA). 

Este movimiento se añade a una segunda operación. TravelPerk ha obtenido una nueva línea de crédito que pone a su disposición, en caso de necesitarlos, 125 millones de euros. La financiación ha estado liderada por Blackstone Credit & Insurance y Blue Owl Credit, dos gestores de activos alternativos. 

Laura Johnson, socia directora de Blackstone Credit & Insurance, ha subrayado el buen hacer de TravelPerk en los últimos años: "El impresionante crecimiento de la empresa es un testimonio de la sólida ejecución del equipo de TravelPerk y de la enorme oportunidad que ofrece el sector de los viajes para pymes. Esta financiación ilustra la inversión temática continuada de Blackstone en el sector de los viajes y nuestro interés por respaldar empresas tecnológicas de rápido crecimiento".

Por su parte, Stephen Thorne, director de inversión de SoftBank Investment Advisers, ha puesto el acento en el carácter puramente tecnológico de la propuesta de TravelPerk: "Al adoptar un enfoque centrado en la IA para ampliar la automatización de productos, el modelo de negocio de TravelPerk está bien posicionado para escalar".

Recientemente, el propio Meir, en conversación con Business Insider España, destacaba también la IA como un elemento diferenciador en la propuesta de la empresa.

"¿En qué somos diferentes con respecto a El Corte Inglés o American Express? Lo nuestro es una tecnología. Nuestro objetivo es que cuando te llegue un mensaje automático que diga que tu vuelo se ha cancelado, en ese mismo mensaje te aparezca la opción de reservar otro vuelo. Y que para hacerlo solo tengas que hacer click desde el móvil", explicó el CEO.

Gracias a esta entrada de capital, detallan en TravelPerk, la startup contará además con una importante base de capital para impulsar el crecimiento orgánico e inorgánico a medida que avanza para convertirse en la plataforma SaaS de viajes de negocios líder para pymes. Esta se une a una ronda de financiación de cerca de 100 millones de euros levantada por al propia TravelPerk a principios de año.

"Estoy encantado de dar la bienvenida a Jeff, Craig y AmTrav al equipo de TravelPerk, ya que comparten la misma dedicación a la innovación y a ofrecer soluciones que los clientes amen. Sus décadas de éxito en EEUU impulsarán nuestro crecimiento en este país y en todo el mundo", ha dicho el CEO de TravelPerk. 

Jeff Klee, CEO de Amtrav, se ha mostrado también satisfecho con la operación, cuyas cifras no han trascendido: "Admiro a TravelPerk desde hace mucho tiempo y cuanto más conozco a Avi y a su equipo, más me doy cuenta de que nuestras empresas son almas gemelas". 

Este es optimista sobre las sinergias que pueden surgir entre ambas empresas: "Los clientes de AmTrav se beneficiarán del alcance global, la escala y la cultura de innovación de TravelPerk. Juntos, continuaremos la misión de utilizar las nuevas tecnologías y el toque humano adecuado para mejorar la vida de las empresas y sus viajeros".

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.