Uno de cada seis trabajadores cobró el salario mínimo o menos en 2022: 1.000 euros al mes como máximo

Trabajadora, mujer, construcción, obrera

Getty Images

  • Dos de cada tres personas trabajadoras ganaron 2.000 euros o menos al mes en 2022, según la Encuesta de Estructura Salarial del INE, publicada este jueves.
  • El salario bruto medio anual en España fue de 26.949 euros anuales, pero con importantes diferencias por sexo, cargo, sector de actividad y estudios, entre otras variables. 

Un 17,1% de personas trabajadoras cobró como máximo el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2022, cuando estaba fijado en 1.000 euros al mes en 14 pagas, o 14.000 euros anuales.

Además, casi la mitad (48,16%) percibió entre una y dos veces el SMI, de lo que se extrae que dos de cada tres trabajadores (65,26%) ganaron 2.000 euros o menos al mes.

Una de cada cinco personas ingresó el equivalente a entre dos y tres salarios mínimos y solo un 0,14% tuvo una remuneración de más de 8 veces el SMI. El porcentaje de mujeres solo es mayor que el de hombres en el primer tramo: una de cada cuatro trabajadoras (24,28%) recibió 1.000 euros mensuales como mucho.

Los datos proceden de la Encuesta de Estructura Salarial, cuyo avance ha publicado este jueves 20 el INE y que recoge Europa Press: este informa de que el salario bruto medio anual en España fue de 26.948,87 euros por trabajador en 2022, un 4,1% mayor que el del año anterior.

El sueldo de las mujeres, que aumentó un 5,1%, fue de 24.359,82 euros al año, mientras que el de los hombres creció un 3,5%, hasta los 29.381,84 euros.

Así, el salario medio se revalorizó un 4,07% en promedio en 2022, lo que supone menos de la mitad de la inflación de ese año, cuando el IPC se disparó un 8,4%, como apunta El Confidencial.

"El salario promedio anual femenino fue, por tanto, el 82,9% del masculino. No obstante, esta diferencia debe matizarse en función de otras variables laborales (tipo de contrato, de jornada, ocupación, antigüedad, etc.) que inciden de forma importante en el salario", aclara el Instituto Nacional de Estadística.

Las diferencias salariales por sexo no son las únicas que refleja la estadística. 

También hay grandes distancias en el desglose por actividad económica (suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado fue la mejor pagada, con 55.470,69 euros anuales, mientras que Hostelería tuvo los salarios medios anuales más bajos, con 16.274,71 euros), por cargo (unos 59,479 euros para directores y gerentes; 14.665 euros para trabajadores no cualificados en servicios),  por estudios (44.672 euros con licenciatura o doctorado universitario y 17.334 euros sin Primaria) y por tipo de contrato (27.193 euros si es indefinido, 25.097 euros si es de duración determinada).

Asimismo, difieren los sueldos mínimos y máximos en función de la nacionalidad (27.500 euros si es española, 18.215 euros si procede de América), la edad (las personas de 65 años o más son las que más cobran, con 30.497 euros, frente a las menores de 20 años, las que menos: 10.597 euros) o la comunidad autónoma (desde los 21.922,73 euros en Extremadura hasta los 32.313,73 euros en País Vasco).

Tras la última subida, el salario mínimo interprofesional en 2024 está fijado en 1.134 euros al mes en 14 pagas.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.