Tendam podría retrasar su sueño bursátil para después del verano, pero hacerlo le obliga a un ejercicio extra para no dañar la operación

Tienda Cortefiel

Tendam

  • Tendam estaría pensando retrasar su salto bursátil hasta después de verano ante la inestabilidad de los mercados y discrepancias en el precio de salida. 
  • Pese a que el dueño Cortefiel puede salir a bolsa hasta el 28 de febrero, no hacerlo antes del 12 de julio implica no contar con los grandes fondos americanos y a vender más que nunca.

 Muchas eran las expectativas con Tendam esta semana pero habrá que seguir esperando.

El dueño de Cortefiel estaría pensando retrasar su salto bursátil hasta después de verano ante las dudas mostradas por los mercados en las últimas semanas y las discrepancias de precio exhibidas por algunos inversores, según explican fuentes financieras a Cinco Días

Desde hace casi dos décadas, los fondos de capital riesgo son los dueños de Tendam. En concreto los fondos de capital riesgo Pai, CVC , después de que Permira se desprendiera de su participación en 2017. 

El intento parecía haber cogido forma esta vez con la aspiración de colocar en el mercado en torno al 25% del capital para, con una valoración de en torno a los 2.500 millones, embolsarse unos 600 millones de euros.

Igualmente los plazos, aunque cada vez más acortados, siguen vigentes aunque con matices. El presidente de Tendam, Jaume Miquel, fijó como objetivo estrenarse en el parqué durante este ejercicio fiscal, que en su caso finaliza el 28 de febrero

Podríamos estar hablando de que la compañía podría saltar al parqué antes del 11 de octubre. De usar el primer semestre, el plazo se podría extender hasta las primeras semanas de enero de 2025.

La ley estadounidense establece que los hedge funds radicados en ese país solo pueden participar en salidas a Bolsa en compañías que se estrenen como máximo 135 días después del cierre de su último informe auditado. Pese a que en España no hay ninguna ley que obligue a tal cosa, no contar con los grandes fondos americanos dañaría de forma notable la operación. Así, el último día para ejecutar el debut sería el próximo 12 de julio, de modo que Tendam debía lanzar la operación esta misma semana

Entre las razones, según estas voces, está la inestabilidad de los mercados tras las elecciones europeas y la convocatoria de comicios en Francia, que pueden traer el ascenso de la extrema derecha al poder. 

En concreto, indican que la compañía contaba con la demanda suficiente para saltar al mercado ahora, pero no con los inversores ideales, por lo que con este retraso busca atraer a los fondos de mayor calidad y que eso blinde la marcha en Bolsa de la compañía al minuto después de tocar la campana.

Otras fuentes apuntan a que detrás de esta decisión está más bien una discrepancia de precio. Los inversores interesados no lo estaban a los niveles a los que aspiraba el grupo textil y sus accionistas. Como mar de fondo también comentan la complicación de realizar con éxito salidas a Bolsa de compañías de tamaño mediano.

 

El tortuoso camino bursátil que obliga a vender más que nunca

Su aterrizaje bursátil se perfilaba como una de las operaciones más esperadas de los últimos años, en parte, por sus reiterados intentos para lograrlo. 

Hubo un primer intento aprovechando el papel mayoritario de los fondos, después probaron suerte antes de la crisis sanitaria del COVID-19 y también en 2022, antes de la guerra de Ucrania, en ese entonces su valor era 2.000 millones de euros.

Fue en diciembre cuando los fondos volvieron a activar los planes de salida a Bolsa en el presente ejercicio. Lo hicieron contratando a JP Morgan, BNP Paribas y Citi como los bancos coordinadores de hacer posible el movimiento para 2024 con una valoración, esta vez, de más de 1.000 millones de euros.

La advertencia, sin embargo, estaba: "Lo importante es tener una compañía que esté preparada para la salida a bolsa", comunicaba el máximo directivo de la compañía a principios de mayo. En sus palabras deslizaba que el grupo saldría a cotizar "en los próximos meses si se daban las circunstancias". Las circunstancias no se han dado.

No obstante, parte del trabajo está hecho porque la compañía está en su momento más álgido. Hace unas semanas, presumía de unos resultados récord en el ejercicio fiscal de 2023. En ellos, obtuvo una facturación de 1.288 millones de euros, un 7% más que en el ejercicio anterior y la cifra más alta de su historia.

Además, la compañía cuenta con que sus ventas crezcan entre un 5% y un 6% en 2024, además de una mejora en el margen de ebitda de hasta 1,2 puntos porcentuales, gracias a un mayor peso del online, cuyas ventas espera que crezcan hasta el 11% anual. 

Todo ello, de cumplirse, podría mandar un mensaje al mercado que Tendam está más preparado que nunca para él. 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.