Los problemas legales de Elon Musk: casos e investigaciones que amenazan el imperio del multimillonario magnate de Tesla, X y SpaceX

Natalie Musumeci,
Grace Kay,
| Traducido por: 
Business Insider España
Elon Musk está implicado en un montón de demandas e investigaciones.
Elon Musk está implicado en un montón de demandas e investigaciones.

Patrick Pleul/POOL/AFP/Getty; Chelsea Jia Feng/Business Insider

  • Elon Musk tiene muchos problemas legales. Business Insider ha examinado los sus expedientes judiciales para encontrar los mayores casos e investigaciones que suponen una amenaza para el multimillonario.
  • Si Musk apoya a Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el CEO de Tesla saldría ganando en caso de que el republicano gane.

No es extraño que un hombre de negocios de alto rango atraiga muchas demandas, pero, se mire por donde se mire, Elon Musk tiene que invertir mucho tiempo —y dinero— en pleitos.

Musk y sus empresas —especialmente Tesla, SpaceX y X (la red social anteriormente conocida como Twitter)— no dejan de meterse en polémicas, ya sea sobre si los productos funcionan realmente tan bien como se supone, la estructura salarial del multimillonario, sus prácticas de contratación e incluso sus prácticas de despido.

También se ha convertido en un imán para las demandas personales

Musk está envuelto en un complicado litigio con Claire Boucher, alias Grimes, la madre de tres de los hijos del empresario. También ha iniciado pleitos por su cuenta a través de sus compañías, metiéndose en discusiones sobre la libertad de expresión en internet. Musk suele recurrir a Alex Spiro, su abogado personal desde hace tiempo, para llevar y coordinar estas denuncias.

Business Insider ha examinado los registros judiciales y ha elaborado una lista de los desafíos legales más significativos que Musk tiene en su agenda. Las demandas e investigaciones gubernamentales sobre el empresario y sus organizaciones van desde prácticas de contratación discriminatorias hasta acusaciones de que algunas de las características de Tesla no funcionan correctamente.

Algunas de sus batallas más sonadas, como la reciente retirada de una demanda contra OpenAI y su fundador (Sam Altman), la victoria sobre los tuits de Musk de "financiación asegurada" o "pedófilo", sus derrotas contra un grupo contra la difusión de odio o la SEC, y su acuerdo con un empleado negro de Tesla que fue víctima de discriminación racista, se han resuelto y no se incluyen en esta lista.

Con su enorme fortuna, Musk podría salir ganando si apoyase al candidato presidencial republicano Donald Trump en las elecciones de 2024 en Estados Unidos. En los últimos años, la política de Musk ha derivado hacia la derecha y hubo algunos medios que informaron acerca de que estaba siendo considerado para un papel de asesoramiento en una segunda Administración Trump si el expresidente estadounidense gana las elecciones. 

Como líder del poder ejecutivo, Trump —que en su primer mandato utilizó los resortes del gobierno federal en su propio beneficio— podría tratar de obligar a los organismos reguladores de EEUU a abandonar las investigaciones y los casos en curso contra Musk y sus empresas.

Este medio de comunicación ha tratado de ponerse en contacto con Spiro, el abogado personal del multimillonario, y con otros representantes legales de Musk, pero por el momento no ha obtenido respuesta.

Demandas interpuestas por Musk

Elon Musk, CEO de empresas como Tesla o SpaceX.
Elon Musk, CEO de empresas como Tesla o SpaceX.

Anna Webber/Variety/Getty

Musk contra Media Matters

El caso: la empresa de Musk, X Corp., presentó en noviembre una denuncia en Texas contra el grupo liberal Media Matters, alegando que el grupo lanzó una "descarada campaña de desprestigio" contra X.

Lo que ha pasado: el año pasado, Media Matters publicó un estudio que indicaba que X colocaba contenidos publicitarios junto a mensajes pronazis en la red social. El informe de la organización sin ánimo de lucro pareció iniciar otro éxodo publicitario de la plataforma de Musk en redes sociales.

El multimillonario afirma en su demanda que el colectivo manipuló sus conclusiones y seleccionó información. En respuesta, el presidente de Media Matters, Angelo Carusone, calificó el movimiento de "demanda frívola destinada a intimidar a los críticos de X para que guarden silencio".

Este escándalo se ha extendido a las investigaciones de los fiscales generales conservadores de Texas y Misuri, que están examinando si Media Matters infringió las leyes civiles con su información sobre la empresa de redes sociales de Musk.

Media Matters despidió a varios empleados en mayo, culpando al "asalto legal" que está sufriendo y que, según dice, ha restringido sus recursos.

Lo que está por venir: Media Matters presentó una moción para desestimar la denuncia de Musk en marzo, pero la justicia todavía no se ha pronunciado.

Elon Musk

Gina Carano contra Disney

El caso: la actriz Gina Carano ha demandado a Disney por despedirla de su papel en The Mandalorian después de que publicase en X una serie de mensajes en los que comparaba el trato que reciben los conservadores en Estados Unidos con el que recibían los judíos en la Alemania nazi. 

En uno de sus mensajes también negaba el Holocausto, asegurando que "miles" de judíos fueron "acorralados", en lugar de millones. La red social anteriormente conocida como Twitter está financiando la denuncia y Musk la ha defendido en la plataforma.

Lo que ha pasado: el empresario se ha prometido apoyar las demandas de personas que fueron despedidas por sus publicaciones en X y el caso de Carano es una prueba para ese proyecto, que Musk dice que está destinado a proteger la libertad de expresión.

La denuncia, llevada a cabo por el bufete de abogados conservador Schaerr Jaffe, se centra en las leyes laborales de California que protegen el activismo político fuera del lugar de trabajo.

Disney ha presentado una moción para desestimar el caso, argumentando que la compañía tiene derecho, en virtud de la Primera Enmienda estadounidense, a no asociarse con las opiniones de Carano, que también incluyen críticas a las campañas de vacunación y el cuestionamiento de los resultados de las elecciones de 2020.

Lo que está por venir: el juez que supervisa el caso todavía no se ha pronunciado sobre la moción para desestimar la demanda.

Musk contra la NLRB

El caso: Tesla está teniendo problemas con una decisión de la Junta Nacional de Relaciones Laborales de Estados Unidos (NLRB, por sus siglas en inglés) de que el CEO de la compañía de automóviles eléctricos violó las leyes laborales allá por 2018, cuando tuiteó que los empleados de Tesla podrían perder sus opciones de compra de acciones si se sindicalizaban.

Lo que ha pasado: un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del 5º Circuito de Estados Unidos confirmó el año pasado la conclusión de la NLRB de que el tuit de Musk amenazaba ilegalmente los beneficios de los empleados de Tesla. 

El tuit del empresario del 21 de mayo de 2018 decía: "Nada impide que el equipo de Tesla en nuestra planta de automóviles vote al sindicato. Podrían hacerlo mañana si quisiesen. Pero, ¿por qué pagar cuotas sindicales y renunciar a opciones sobre acciones a cambio de nada? Nuestro historial de seguridad es 2 veces mejor que cuando la planta era UAW y todo el mundo ya tiene asistencia sanitaria".

Los abogados de Tesla, que argumentaron que el tuit de Musk no podía interpretarse como una amenaza, pidieron al tribunal federal de apelaciones que reconsiderase su sentencia y la petición fue aceptada.

Lo que está por venir: el pleno del 5º Circuito escuchó los argumentos orales del caso a principios de este año y el panel de 17 jueces todavía no ha emitido un fallo.

Demandas e investigaciones gubernamentales

Elon Musk y sus empresas se enfrentan a varias denuncias e investigaciones del gobierno estadounidense.
Elon Musk y sus empresas se enfrentan a varias denuncias e investigaciones del gobierno estadounidense.

VCG/Getty

Investigación de la SEC sobre la adquisición de Twitter por parte de Musk

El caso: la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC) está investigando la compra de Twitter por parte de Elon Musk.

Lo que ha pasado: la SEC y Musk tienen una larga relación. En octubre, la agencia anunció que había abierto una investigación sobre su compra de 44.000 millones de dólares de la empresa de redes sociales. 

La SEC no se ha referido específicamente a lo que está investigando, solo ha señalado que la investigación tiene que ver con la compra de acciones de Twitter por parte de Musk en 2022 y las declaraciones y archivos de la SEC relacionados con la adquisición.

Lo que está por venir: en mayo, Musk accedió a testificar con motivo de esta investigación, que sigue en curso.

Tesla Model 3.

Investigación sobre el piloto automático de Tesla

El caso: los fiscales del Departamento de Justicia —así como los reguladores de otras agencias federales— están investigando las afirmaciones de Tesla sobre la conducción autónoma.

Lo que ha pasado: los fiscales federales de Estados Unidos están valorando si Tesla cometió fraude electrónico o fraude de valores con afirmaciones exageradas de conducción autónoma utilizando la función "Autopilot" de sus coches. 

Según Reuters, la Comisión de Bolsa y Valores también está investigando si dichas afirmaciones engañaron a los inversores. Y, en una investigación separada, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EEUU (NHTSA) está estudiando informes de accidentes de Tesla relacionados con la función Autopilot.

Lo que está por venir: Tesla ya ha realizado varias llamadas a los conductores para que revisen sus vehículos —que, en su caso, solo significa una actualización de software— y puedan añadir así más salvaguardas a su función Autopilot. 

Las llamadas a revisión de Tesla son, en esencia, actualizaciones de software y la compañía ya ha llamado a revisión a 2 millones de vehículos para añadir más protecciones a su función Autopilot. La NHTSA sigue investigando si esas actualizaciones han sido suficientes.

La empresa también ha resuelto recientemente una demanda civil por un accidente en el que murió un ingeniero de Apple mientras uno de sus coches estaba en modo Autopilot, una de las varias decenas de muertes relacionadas con esta función.

Investigación sobre la pérdida de dirección de  los coches Tesla

El caso: la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico de Estados Unidos está investigando miles de quejas de que los conductores de los Tesla Model Y y Model 3 perdieron repentinamente el control de la dirección.

Lo que ha pasado: la investigación comenzó en 2023. A principios de este año, la agencia avanzó en su investigación y buscó más registros de Tesla.

Lo que está por venir: la reciente actualización de la investigación a la etapa de "análisis de ingeniería" sugiere que la NHTSA podría emitir pronto una llamada a revisión de los Tesla.

La NLRB contra SpaceX

El caso: en una demanda presentada a principios de este año, la NLRB acusó a SpaceX de Musk de despedir ilegalmente a ocho empleados por criticar a Musk en una carta abierta.

Lo que ha pasado: los antiguos empleados alegaron que fueron despedidos en 2022 por su participación en la carta abierta a los ejecutivos de SpaceX que calificaba el comportamiento público de Musk como "una fuente frecuente de distracción y vergüenza para nosotros". La NLRB presentó su queja en relación con el asunto a principios de este año.

Lo que está por venir: en respuesta a la denuncia, SpaceX demandó a la NLRB ante un tribunal federal, alegando que la estructura de la agencia gubernamental es inconstitucional. Un tribunal de apelación dio a Musk una victoria legal en mayo cuando bloqueó temporalmente el caso de la NLRB contra la empresa de cohetes.

Lo que necesitas saber para estar informado

Lo que necesitas saber para estar informado

¿Te gusta lo que lees? Comienza tu día sabiendo qué piensan y qué les preocupa a los ejecutivos de las principales empresas del mundo con una selección de historias enviada por Business Insider España a primera hora cada mañana.

Recibe la newsletter

Demanda a SpaceX por no contratar refugiados

El caso: la división de derechos civiles del Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda alegando que SpaceX ha discriminado ilegalmente a asilados y refugiados al negarse a contratarlos.

Lo que ha pasado: la demanda, presentada en agosto, se refería a publicaciones en las redes sociales del propio Elon Musk en las que afirmaba que la legislación estadounidense exige "al menos una green card" para ser contratado en SpaceX por razones de seguridad nacional. Eso simplemente no es cierto, alegó el Departamento de Justicia.

En lugar de demandar ante un juzgado federal de distrito a un juez confirmado por el Senado, el Departamento de Justicia interpuso la demanda a través de un tribunal administrativo, donde los jueces son nombrados por el fiscal general de Estados Unidos. SpaceX presentó una demanda ante un tribunal federal de distrito en Texas por este motivo, y un juez dio la razón a la empresa, dictaminando en noviembre que había problemas constitucionales con dicho procedimiento.

Lo que está por venir: el caso se ha atascado en el tribunal federal de distrito de Texas, ya que el Departamento de Justicia y SpaceX intercambian opiniones sobre la jurisdicción de las diferentes partes de la demanda. El Tribunal Supremo de Estados Unidos también se ha mostrado dispuesto a reconsiderar la constitucionalidad de los magistrados de derecho administrativo de distintos organismos, y las decisiones pendientes del alto tribunal podrían seguir alterando la trayectoria del caso SpaceX.

Demanda por racismo contra Tesla

El caso: la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de Estados Unidos demandó a Tesla en septiembre, alegando que los empleados negros de una planta de fabricación de California han sido objeto de acoso racista.

Lo que ha pasado: la demanda de la agencia federal se unió a docenas de otros casos de trabajadores de Tesla que han dicho haber sufrido abusos racistas. Un empleado, Owen Diaz, obtuvo una importante victoria cuando Tesla fue condenada a pagar 3,2 millones de dólares en un caso de discriminación racial.

Lo que está por venir: un juez federal denegó una moción para desestimar la demanda de la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) en marzo, lo que la encamina el proceso hacia un juicio.

Demandas personales contra Musk

Elon Musk y Grimes en la gala de los premios MET en 2018.
Elon Musk y Grimes en la gala de los premios MET en 2018.CARLO ALLEGRI/ Reuters

Tornetta contra Musk

El caso: Richard Tornetta, accionista de Tesla, demandó a Musk y Tesla en una demanda colectiva en relación con el paquete retributivo de Musk, que en ese momento tenía un valor de 55.800 millones de dólares.

Lo que ha pasado: en 2018, Tesla estableció un plan de pago para Musk que implicaba una concesión de 10 años de 12 tramos de opciones sobre acciones que se devengarían cuando Tesla alcanzara ciertos objetivos vinculados al valor de mercado y los ingresos del fabricante de automóviles. Musk consiguió alcanzar los 12 objetivos en 2023. Con cada hito, Musk recibía acciones equivalentes al 1% de las acciones en circulación en el momento de la concesión.

La demanda de Tornetta alega que el paquete retributivo va "más allá de los límites de un juicio razonable" y afirma que Musk influyó en la aprobación del plan por parte del consejo, incluso a través de sus estrechas relaciones personales con miembros del consejo como su hermano Kimbal Musk.

En enero, un tribunal de Delaware anuló el paquete salarial de Musk. Musk está tratando de recuperar el paquete salarial por otra vía, a través de una votación de los accionistas de Tesla realizada esta misma semana.

Lo que está por venir: se espera que Musk utilice la votación para pedir al tribunal de Delaware que reconsidere su decisión, con la esperanza de que la aprobación de los accionistas ayude a convencer a la jueza de que el paquete salarial es razonable. También es probable que siga apelando el caso si pierde.

Boucher contra Musk

El caso: Claire Boucher, alias Grimes, y Musk han interpuesto sendas demandas por una disputa de custodia en California y Texas, respectivamente.

Lo que ha pasado: la batalla por la custodia Musk-Grimes comenzó en septiembre, cuando el CEO demandó a su antigua pareja con el fin de "establecer la relación paterno-filial" con sus tres hijos: X Æ A-XII, Exa Dark Sideræl y Techno Mechanicus. En su petición, el multimillonario dijo que presentó la demanda después de darse cuenta de que Grimes "no regresaba a Texas con sus hijos menores". X, de tres años, se ha quedado con Musk.

Unas semanas más tarde, Grimes demandó a Musk ante un tribunal de San Francisco, solicitando la custodia física principal y la custodia legal conjunta de los tres hijos de la pareja.

Lo que está por venir: el caso fue registrado en enero y seguía en curso en abril, cuando Business Insider pudo ver el expediente por última vez. Ninguna de las partes ha indicado públicamente que el caso se ha resuelto.

Elon Musk.

Benjamin Brody contra Musk

El caso: el californiano Benjamin Brody presentó una demanda por difamación contra Musk en Texas el año pasado, alegando que el multimillonario amplificó una teoría de la conspiración que afiliaba falsamente al graduado universitario con un grupo extremista neonazi.

Lo que ha pasado: la demanda de Brody acusa a Musk de impulsar las afirmaciones en su red social X y dice que Brody sufrió "acoso personal severo y daño permanente a su reputación". El "respaldo personal de Musk a la falsa acusación contra" Brody retumbó en internet, transformando la acusación de rumor anónimo en verdad sagrada para muchos individuos, y haciendo que otros utilizaran el respaldo de Musk para justificar su deseo de acosar a Ben Brody y a su familia", dice la demanda. En una declaración, Musk afirmó que no sabía quién era Brody.

Lo que está por venir: la demanda de Brody pide un millón de dólares por daños y perjuicios y un juicio con jurado. Los abogados de Musk han presentado una moción para desestimar la demanda.

Demandas por despido en Twitter

El caso: cientos de extrabajadores de Twitter han demandado a X por el impago de las indemnizaciones.

Lo que ha pasado: cuando Elon Musk se hizo con el control de Twitter, despidió rápidamente a miles de empleados —según él, más del 80%— y no pagó ninguna indemnización a muchos de ellos. En sus demandas ante los tribunales, X alega que el acuerdo de fusión que permitió a Musk controlar Twitter no exigía ningún pago y que los antiguos empleados no están legitimados para demandar porque no formaban parte de la fusión.

Existen varias demandas en distintos distritos. El litigio se ha estancado en la mayoría de ellos mientras un tribunal de California sopesa si convertir uno de ellos —que pide 500 millones de dólares en daños y perjuicios— en una demanda colectiva. Varias demandas también alegan que Musk les discriminó por su raza, sexo o discapacidad al despedirles.

Lo que está por venir:  la decisión sobre la homologación de la demanda colectiva en el caso de California podría llevar años. Mientras tanto, Twitter ha sopesado resolver algunas de las demandas.

Agrawal contra Musk

El caso: cuatro antiguos ejecutivos de Twitter (el ex CEO de Twitter Parag Agrawal, el ex director financiero de Twitter Ned Segal, la ex directora de asuntos legales, política y compliance de Twitter Vijaya Gadde y el ex asesor jurídico de Twitter Sean Edgett) demandaron a Musk y X en marzo, alegando que la empresa no pagó millones de dólares en indemnizaciones.

Lo que ha pasado: después de que Musk se hiciera cargo de Twitter en 2023, despidió a los cuatro ejecutivos en cuestión de minutos.

Los ejecutivos iban a recibir indemnizaciones de oro, pero afirman que Musk y X no se las han pagado. El grupo afirma que X les debe colectivamente 128 millones de dólares en indemnizaciones.

Musk ha dicho que despidió a los ejecutivos por causa justificada y que no les debe nada. En agosto, Agrawal, Segal y Gadde demandaron por separado a Twitter por más de un millón de dólares, alegando que la empresa de redes sociales no había pagado los honorarios legales que acumularon durante su tiempo en Twitter.

Lo que está por venir: las demandas se encuentran en distintas fases y los jueces aún no se han pronunciado sobre las mociones para desestimarlas.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.