Qué pasa si no hay citas disponibles en Hacienda para hacer la declaración de la renta

Una persona mira su teléfono con preocupación.

gettyimages

  • Se acaba de abrir el plazo para que Hacienda elabore tu declaración de la renta en sus oficinas y es posible que no hayas encontrado cita.
  • Te contamos toda la documentación que debes llevar a las oficinas de la Agencia Tributaria.

Desde el pasado 3 de junio, la Agencia Tributaria ya puede confeccionar tu declaración de la renta presencialmente en las oficinas. El plazo termina el 1 de julio y la cita la puedes pedir hasta el 28 de junio. Así que, si aún no lo has hecho, que no se te olvide.

Como tú, hay mucha gente, y es posible que, cuando vayas a solicitar la cita, veas que no hay ninguna hora libre. Tranquilo. Todo está bajo control. La Agencia Tributaria abre continuamente nuevas fechas y horarios. Así que sólo tienes que repetir la operación periódicamente hasta que encuentres un hueco.

¿Cómo pedir cita para que te hagan la declaración de la renta en las oficinas de Hacienda?

Puedes solicitar cita previa con Hacienda a través de tres vías diferentes:

  • Internet con NIF/NIE o con Cl@ve, referencia, DNI electrónico o certificado electrónico.
  • App "Agencia Tributaria".
  • Teléfono de cita para renta con atención personal 91 553 00 71 o 901 22 33 44. De lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.

Si optas por pedir cita a través de internet, deberás identificarte por alguno de estos medios:

  • Con Cl@ve Móvil (Incluye Cl@ve PIN).
  • Con Certificado o DNI electrónico.
  • Con Número de referencia del expediente de Renta 2023.
  • Con Número de DNI/NIE y dato de contraste de tu documento.

¿Qué documentación necesitas llevar a Hacienda para hacer la declaración de la renta?

En todos los casos, has de llevar:

  • DNI original del titular que acude a la cita y fotocopia del DNI de todos los que figuren en la declaración.
  • Número IBAN de cuenta bancaria.
  • Las referencias catastrales de todos los inmuebles de tu propiedad o en los que vivas de alquiler o en otras circunstancias (recibo del IBI).
  • Autorización firmada por otros declarantes y su fotocopia del DNI (miembros de la unidad familiar o terceros) para realizar y, en su caso, presentar la declaración en su nombre.

Cualquier justificante que pudiera dar derecho a deducciones autonómicas u otro beneficio fiscal. Así:

  • Si vives en un inmueble alquilado, necesitas el NIF del arrendador y las cantidades pagadas por el alquiler.
  • Por adquisición de vivienda habitual con ampliación del préstamo: los saldos pendientes de amortizar del préstamo original.
  • Con hipoteca: los recibos de los seguros.
  • Por donativos: los justificantes, etc.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.