Qué es Nvidia y cómo se ha convertido en la empresa más valiosa del mundo

El CEO de Nvidia, Jensen Huang.
El CEO de Nvidia, Jensen Huang.

Reuters

  • Nvidia ha superado a Microsoft, así que querrás saber qué es, su historia, y cómo ha llegado a la cumbre.
  • La empresa que dirige Jensen Huang es la más valiosa del mundo, con una capitalización de 3,34 billones de dólares. 
  • Sus GPU se han convertido en el estándar de la industria para el entrenamiento y la implementación de modelos de IA.

Nvidia está imparable. Hace pocas semanas se colocaba como la segunda empresa más valiosa del mundo, solo por detrás de Microsoft, pero no ha tardado en pasarla y llegar a la cumbre

Toca analizar cómo ha llegado hasta aquí y por qué se ha colocado en el cenit empresarial, aunque te sonará el dicho de que "en la fiebre del oro el que se hace rico de verdad es el que vende las palas". Pues el nuevo oro es la inteligencia artificial (IA) y las palas, los nuevos microprocesadores de Nvidia

Fundada en 1993 por Jensen Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem con la visión de revolucionar el mercado de los gráficos para ordenadores, Nvidia se ha posicionado como un líder indiscutible en la fabricación de unidades de procesamiento gráfico (GPU), una especie de nueva moneda del sector. Sin ellas, todo se derrumba.

Empecemos por el final

Nvidia ha superado a Apple antes y ahora a Microsoft, convirtiéndose en la empresa más valiosa del mundo con una capitalización de 3,34 billones de dólares. Este ascenso se debe sobre todo a su crecimiento en el sector de la inteligencia artificial, con un aumento del 173% en su valoración bursátil este año. 

Los números son espectaculares: los ingresos de Nvidia crecieron un 262% (22.100 millones de dólares) y sus beneficios un 628% en el primer trimestre. Su liderazgo en chips para IA, dominando el 80% del mercado, ha sido clave en su revalorización, destacándose en equipamiento para centros de datos con productos como H100 y H200

La fundación de Nvidia y un poco de historia

Desde sus inicios, la empresa se centró en el desarrollo de GPU para mejorar la experiencia de los videojuegos. Su primer producto, la tarjeta gráfica NV1, lanzada en 1995, marcó el comienzo de una nueva era en la tecnología gráfica.

La innovación ha sido el núcleo de Nvidia. En 1999, lanzaron la GeForce 256, la primera GPU del mundo, que transformó radicalmente la industria de los videojuegos y los gráficos por ordenador.

A lo largo de los años, Nvidia ha expandido su enfoque más allá de los videojuegos, adentrándose en sectores como la inteligencia artificial, la conducción autónoma, y la computación en la nube. Esta diversificación ha sido clave en su camino para convertirse en la empresa más valiosa del mundo.

La revolución de la inteligencia artificial: bendita llegada

Nvidia ha jugado un papel crucial en el desarrollo y la adopción de la inteligencia artificial, pero también se está beneficiando de una revolución que aún está en pañales y que, sin embargo, no le ha impedido colocarse ya en la cumbre. Sus GPU se han convertido en el estándar de la industria para el entrenamiento y la implementación de modelos de IA debido a su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos y realizar cálculos complejos de manera eficiente.

Las GPU de Nvidia, especialmente la serie Tesla, son fundamentales para el deep learning, un subcampo de la IA que imita la forma en que los humanos adquieren ciertos tipos de conocimiento. Estas GPU permiten el procesamiento rápido de grandes cantidades de datos, acelerando el desarrollo de modelos de IA.

Pero esto no ha sido una adaptación repentina a la explosión IA del último año. En 2016, Nvidia lanzó los sistemas DGX, diseñados específicamente para el desarrollo de IA y el deep learning. Estos sistemas proporcionan a los investigadores y científicos de datos la potencia necesaria para realizar tareas complejas de IA, consolidando aún más la posición de Nvidia en el sector.

No solo la IA: el auge de las GPU en la industria tecnológica

Las GPU han evolucionado desde ser simples procesadores gráficos a ser el motor de la innovación en múltiples industrias. Nvidia ha liderado este cambio, destacándose en varias áreas clave:

  • Videojuegos: aunque Nvidia ha diversificado su enfoque, los videojuegos siguen siendo una parte vital de su negocio. Las tarjetas gráficas GeForce de Nvidia son populares entre los gamers por su rendimiento y capacidad para ofrecer gráficos de alta calidad.
  • Centros de datos y computación en la nube: las GPU de Nvidia son ampliamente utilizadas en centros de datos y plataformas de computación en la nube. Empresas como Amazon, Google y Microsoft utilizan las GPU de Nvidia para ofrecer servicios de computación en la nube, proporcionando a sus clientes la capacidad de ejecutar aplicaciones de IA y machine learning.
  • Conducción autónoma: Nvidia se ha introducido en el sector de la automoción con su plataforma Nvidia DRIVE, que proporciona soluciones completas para la conducción autónoma. Esta plataforma utiliza la IA y las GPU de Nvidia para procesar datos de sensores y tomar decisiones en tiempo real, avanzando hacia un futuro con vehículos autónomos.

La estrategia de inversiones y alianzas de Nvidia

Pero no todo es tecnología. Falta el otro pilar fundamental si quieres ser un gigante: la estrategia empresarial, con sus planes de inversiones y alianzas. La empresa ha invertido en numerosas startups y empresas emergentes, especialmente en el campo de la inteligencia artificial y la biotecnología.

A través de su brazo de capital riesgo, Nventures, Nvidia ha financiado a más de dos docenas de empresas en los últimos dos años. Estas inversiones no solo proporcionan capital, sino también acceso a la experiencia y tecnología de Nvidia, beneficiando tanto a las startups como a Nvidia.

En cuanto a las alianzas estratégicas, Nvidia las ha llevado a cabo con gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Microsoft, permitiéndole integrar sus GPU en sus plataformas de computación en la nube. Estas colaboraciones han ampliado el alcance de Nvidia y han solidificado su posición en el mercado.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.