La nueva oferta de empleo público que podría beneficiar a 40.121 personas en 2024

Oficina empleo Madrid

Comunidad de Madrid

La oferta de empleo público incluiría plazas en la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, las Fuerzas Armadas, la Administración de Justicia y la Administración General del Estado.

El acceso a las plazas sería por turno libre —es decir, de nuevo acceso— y también por promoción interna, según El País

La oferta de empleo público aún no ha salido, pero el Consejo de Ministros espera aprobarlo en breve.

Más sindicatos en contra que a favor

El único sindicato que apoya la propuesta al cien por cien es UGT, por lo que podrían darse cambios antes de la aprobación.

“Con este volumen de empleo, que incluye tanto la provisión de plazas de acceso por turno libre como de promoción interna, se garantiza la generación de empleo neto”, comentan a El País fuentes del Ministerio de Transición Digital y para la Función Pública.

No obstante, el CSIF rechaza la propuesta porque “mantiene la tasa de reposición, reduce la creación de empleo neto, se pierden plazas de personal laboral respecto al año anterior y no garantiza la ejecución de los plazos”.

Comisiones Obreras (CCOO), Confederación Intersindical Galega (CIG) y Eusko Langileen Alkartasuna-Solidaridad de los Trabajadores Vascos (ELA) tampoco respaldan la oferta.

El rechazo se debe a que la nueva oferta es "pobre en términos cuantitativos y cualitativos", tal y como reivindica la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO.

Desde su punto de vista, impide la recuperación de efectivos y no sirve para solucionar el envejecimiento de las plantillas. Además, acusan a los responsables de negarse a modificar cifras en varias reuniones.

Pero el rechazo manifestado por varios sindicatos no está frenando la aprobación de la oferta de empleo público.

El Ejecutivo pretende tramitar cuanto antes el real decreto mediante el que el Consejo de Ministros aprobará la oferta. Después, se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

Las condiciones de la nueva oferta de empleo público

El total de oferta de empleo pública que saldrá en 2024 ascendería por encima de los 40.100 puestos, por primera vez.

El turno libre tendría 20.840 plazas ante las 21.162 lanzadas en 2023. Entre ellas, habrá 15.000 puestos de funcionarios, 2.124 de personal laboral y 2.525 de Justicia, según El País.

La propuesta también contempla 10.600 plazas como mínimo, en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y en las Fuerzas Armadas. Alrededor de 6.520 por turno libre y más de 2.100 por promoción interna.

De las plazas, se reservarían un 10% para la inclusión de personas con discapacidad y, de este porcentaje, un 2% para personas con discapacidad intelectual.

CCCOO y CSIF consideran que la nueva oferta no solucionará el déficit de 43.000 plazas que acumula la Administración General del Estado del periodo 2010-2020. 

Y advierten de que la situación cada vez empeorará más debido a que el 60% de la plantilla se jubilará durante los próximos diez años.

Los sindicatos exigen cambios en la oferta de empleo pública

Asimismo, la tasa de reposición permanecerá en 2024. Lo que supone una considerable limitación de la oferta de empleo público desde 2012, así como impide la sustitución de todas las bajas en ciertos sectores.

José Luis Escrivá, ministro de Función Pública, contempla mantenerla hasta 2025, aunque los sindicatos insisten durante la negociación en que suprimir la tasa de reposición sea el eje central de la oferta.

La oferta de empleo público de 2024 se desarrolla dentro de la prórroga de los Presupuestos de 2023. 

Así, “continua la senda de recuperación del empleo público emprendida en años anteriores, no limitándose solo a reponer la pérdida de efectivos, sino también a posibilitar la generación de empleo neto”, citando al documento que ha elaborado Función Pública.

Al problema de la tasa de reposición, se suman los procesos de estabilización que afectan a más de medio millón de trabajadores temporales.

UGT destaca que “el documento recuerda la necesidad de que finalicen antes del 31 de diciembre de 2024 para que se consolide la tasa de temporalidad por debajo del 8%”.

El sindicato también informa de que la oferta mantiene medidas orientadas a agilizar los procesos selectivos, que se espera que se convoquen antes del 30 de noviembre de 2024.

CSIF anuncia una manifestación en Madrid el jueves 27 de junio enfrente del Ministerio de Hacienda, organismo del que dependen los empleados públicos, para protestar por el deterioro de las administraciones públicas y exigir la parte de subida salarial pactada para 2024.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.