Así será la nueva EBAU para 2025: cuidado si tienes faltas de ortografía y ojo a los test

Exámenes de selectividad en España
  • El Gobierno ha aprobado para 2025 novedades en el EBAU, antigua Selectividad, donde habrá criterios de corrección comunes y tendrá un nuevo nombre. 
  • A partir de 2025, la EBAU pasará a ser PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) y tendrá un único modelo de ejercicio para cada materia.
  • Entre las novedades correctivas, cada falta reducirá la nota del examen en un 10%.

Se llamaba Selectividad, ahora EBAU, pero no por mucho tiempo, ya que en 2025 se denominará Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Pero no es el único cambio. 

La Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) sufrirá cambios significativos a partir del próximo año, según el nuevo decreto aprobado por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. 

La ministra Pilar Alegría ha anunciado que esta nueva versión incluirá criterios comunes de corrección y un formato estandarizado en todo el territorio español, además de nuevas penalizaciones en el examen, además de mantener otros como el tipo test. Pero querrás saber todos los detalles.

La estructura y características de la nueva PAU

A partir de 2025, la PAU tendrá un único modelo de ejercicio para cada materia. Estos ejercicios estarán estructurados en diferentes apartados que podrán incluir varias preguntas o tareas. Además, habrá una variedad de tipos de preguntas, desde respuestas cerradas hasta abiertas y semiconstruidas. ¿En qué consisten cada una?

  • Las respuestas cerradas tienen opciones limitadas, como tipo test.
  • Las semiconstruidas requieren una elaboración parcial.
  • Las respuestas abiertas permiten una respuesta más amplia y desarrollada.

La duración y los tiempos de descanso

Cada ejercicio de la PAU mantendrá una duración de 90 minutos, similar al modelo anterior de la EBAU. Entre cada prueba consecutiva se establecerá un descanso mínimo de 30 minutos. Este periodo de descanso no computará para aquellos alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo a quienes se les haya prescrito tiempo adicional.

La importancia de la ortografía y la coherencia

Alerta si eres de los que comentes faltas de ortografía. Ponte a practicar porque una de las novedades más destacadas de la nueva PAU es la penalización por errores ortográficos. Cada falta reducirá la nota del examen en un 10%. Esta medida se ha implementado para fomentar la corrección gramatical y ortográfica entre los estudiantes.

El decreto contempla una flexibilización de estos parámetros para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, asegurando que la evaluación sea justa y equitativa para todos los estudiantes.

Los ejercicios que requieran la producción de textos evaluarán aspectos como la coherencia, cohesión, corrección gramatical y léxica, así como la presentación del texto. Estos elementos no podrán representar menos del 10% de la calificación de la pregunta o tarea.

La estructura de las pruebas y los tipos de preguntas

La PAU incluirá una variedad de tipos de preguntas que permitirán evaluar diversas competencias. Las preguntas o tareas se contextualizarán en entornos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos, preferentemente cercanos a la vida del alumnado. Sigue el esquema anterior de las repuestas:

  • Preguntas de respuesta cerrada, que evaluarán conocimientos concretos y específicos.
  • Preguntas de respuesta semiconstruida, que requerirán una elaboración más compleja y un mayor análisis.
  • Preguntas de respuesta abierta, que evaluarán la capacidad de reflexión, pensamiento crítico y creatividad del estudiante.

Qué materiales auxiliares se permiten

El alumnado podrá hacer uso de documentos o herramientas auxiliares, como diccionarios, calculadoras, formularios o tablas, dependiendo de las características de cada materia y los criterios de evaluación. Las comisiones organizadoras determinarán qué materiales estarán permitidos y cuáles no podrán utilizarse. 

Estas son las cuatro comunidades autónomas que más y mejores trabajos ofrecen a universitarios

Fase de acceso y fase de admisión

Los estudiantes que se presenten a la PAU deberán examinarse de cuatro materias básicas:

  • Lengua y Literatura II.
  • Lengua Extranjera II.
  • La materia específica obligatoria de la modalidad cursada.
  • Historia de España o Filosofía (dependiendo de la comunidad autónoma).

En las comunidades con lengua cooficial, los estudiantes también deberán examinarse de Lengua Cooficial y Literatura II, haciendo un total de cinco materias.

Mejora de la nota de admisión

Aquellos que deseen mejorar su nota de admisión podrán examinarse de hasta cuatro materias adicionales. Estas materias serán elegidas por el alumno y podrán incluir:

  • Materias de modalidad, cursadas o no.
  • La materia común no realizada en la fase de acceso.
  • Una segunda lengua extranjera.

Para aquellos que opten por el número máximo de materias, una de ellas deberá ser obligatoriamente el segundo idioma.

Los criterios de calificación y revisión

Las comisiones organizadoras de las pruebas asegurarán la aplicación de criterios específicos de corrección y calificación, así como la aplicación de un mismo procedimiento de revisión en todo el territorio. La nota de la prueba se calculará como la media aritmética de cada uno de los ejercicios, con un valor entre 0 y 10 puntos y tres cifras decimales. La nota mínima para aprobar será un 4.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.