Más de la mitad de los fondos de inversión y planes de pensiones españoles pierde dinero en 10 años

Mujer mirando a dos pantallas donde se muestra información de inversión

Freepik

  • El 53% en global no bate la inflación en 10 años. 
  • El estudio Mercer-Esade revela que el 60% de los fondos de inversión no ha logrado batir la inflación en la última década. 
  • La rentabilidad media anual es de 2,1% frente a una subida de precios del 1,8%. 

El rendimiento de los fondos de inversión y planes de pensiones en España en la última década no ha sido muy alentador, ya que el 53% no bate siquiera a la inflación, según un estudio reciente realizado por la consultora Mercer y la escuela de negocios Esade

El resultado son pérdidas reales para los inversores, que lejos del objetivo lógico de hacer crecer su dinero, acaban perdiendo, si bien pierden aún más con depósitos bancarios. 

La situación en los fondos de inversión

Durante los últimos diez años, los fondos de inversión y los planes de pensiones en España han ofrecido un rendimiento anual promedio del 2,1%, apenas suficiente para cubrir la inflación, que ha sido del 1,8% en el mismo período. Este rendimiento es el más bajo registrado desde que se inició el estudio en 2014.

La principal causa de estos resultados es el alto grado de conservadurismo de los inversores españoles, quienes han preferido invertir en deuda pública. Este tipo de activo experimentó un período muy negativo entre 2012 y 2022 debido a los bajos tipos de interés y la posterior subida brusca de estos, que devaluó las emisiones de deuda anteriores.

El impacto de la deuda pública

La deuda pública española, especialmente los bonos a largo plazo, ha sido protagonista en las carteras de inversión. Durante el largo período de tipos de interés cero, los bonos no ofrecían prácticamente ningún rendimiento

Con el inicio de la subida de tipos en 2022, los bonos con cupones bajos se devaluaron significativamente en los mercados secundarios, resultando en una pérdida promedio del 8% para los fondos de renta fija en ese año.

Comparativa entre fondos de inversión y planes de pensiones

El estudio Mercer-Esade revela que el 60% de los fondos de inversión no ha logrado batir la inflación en la última década

En el caso de los planes de pensiones individuales, el 53% no ha cumplido con este objetivo, mientras que los planes colectivos han tenido un mejor desempeño, con solo un 32% de ellos por debajo de la inflación.

Los planes colectivos, la mejor opción

Los planes de pensiones colectivos, ofrecidos por las empresas en beneficio de sus empleados, han demostrado ser la mejor opción en términos de rendimiento. Estos planes presentan menores costes de gestión y depósito, con una comisión combinada de solo el 0,36% en comparación con el 1,26% de los planes individuales y el 0,86% de los fondos de inversión.

Además, los planes colectivos cuentan con una comisión de control que determina el nivel óptimo de riesgo, asesorada por un experto independiente. Esto contrasta con los planes individuales, donde cada cliente decide por su cuenta, muchas veces sin el criterio adecuado.

Qué alternativas tienes como inversor

Dada la escasa rentabilidad de los fondos de inversión y los planes de pensiones, si quieres invertir debes de considerar alternativas más rentables:

Diversificación de la cartera

La diversificación es clave para mejorar el rendimiento de una cartera de inversión. Invertir en una mezcla de activos, incluyendo acciones, bonos, bienes raíces y fondos indexados, puede reducir el riesgo y aumentar las posibilidades de obtener mejores rendimientos.

Inversiones en Bolsa

Los fondos de inversión en bolsa, especialmente aquellos que invierten en mercados extranjeros como Estados Unidos, han demostrado ser más rentables. Según el estudio, los fondos que invierten en la bolsa estadounidense han tenido un rendimiento anual del 8,3% en la última década, muy superior al de los fondos de renta fija y superando claramente a la inflación.

Fondos indexados y ETFs

Los fondos indexados y los ETFs (fondos cotizados) son alternativas atractivas debido a sus bajos costes de gestión y su capacidad para replicar el rendimiento de índices bursátiles. Estos instrumentos pueden ofrecer una rentabilidad superior a largo plazo con menor riesgo en comparación con los fondos gestionados activamente.

La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, invitación, solicitud u obligación por parte del autor, Business Insider España o, la editora, Axel Springer España.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.