Microsoft abre su primera región cloud en España para empresas y la IA está en el centro de esta apertura

Centro de datos de Microsoft en la Comunidad de Madrid.
Centro de datos de Microsoft en la Comunidad de Madrid.

Microsoft

  • Microsoft ha abierto su primera región cloud de España, ubicada en la Comunidad de Madrid.
  • Esta región en la nube cuenta con una inversión de 2.100 millones de euros en dos años y funciones de IA.

España se sigue consolidando como un centro importantísimo en la nube. Tras la apertura de regiones cloud de otras grandes empresas como IBM, Google Cloud o Amazon Web Services, Microsoft acaba de anunciar la apertura de su primera región cloud en España.

El anuncio se ha realizado en el evento Microsoft Envision IA Connect, celebrado por primera vez en España.

Esta región de nube en España, llamada Spain Central, localizada concretamente en la Comunidad de Madrid, cuenta con tres centros de datos repartidos por la región que se autoreplican y que cuentan con una latencia menor de 2 milisegundos, lo que lo hace prácticamente una conexión instantánea.

En el centro de esta apertura para empresas y organismos públicos está la inteligencia artificial. En esta región ya están trabajando empresas de sectores críticos como la salud y banca.

Socios como Abanca, Banc Sabadell, Banco Santander, Ibercaja entre otros ya están usando esta zona de nube. También Madrid Digital, de la Comunidad de Madrid o Adeslas, entre los socios relacionados con la salud que llevan trabajando con Microsoft desde principios de año.

Miguel Álava (AWS): "En 2 años veremos más hincapié en los servicios de IA, aprendizaje automático y estrategia de datos"

Esta nueva región cloud se une a la gran inversión que Microsoft está realizando en Aragón, un proyecto centrado en centros de datos para inteligencia artificial que todavía está en desarrollo y que se llamara Spain North.

Esta apertura se encuentra dentro de la inversión de 2.100 millones de euros que Microsoft está gastando en España entre 2024 y 2025.

Se une a una gran inversión de la empresa en otros países. En Europa han abierto nuevas regiones en Francia, Alemania o Reino Unido y a la espera de la apertura en países como Bélgica, Austria, Dinamarca. También en otras zonas geográficas como México, Indonesia, Tailandia o Malasia.

Centros de datos preparados para la inteligencia artificial

La apertura de esta región en España, además de la próxima en Aragón, viene preparada para el mundo de la inteligencia artificial.

Según Enrique Ruiz, responsable de centros de datos de Microsoft en España, se han retrasado un poco porque la infraestructura viene preparada para el uso de la IA, ya que requiere unas características concretas por el gran consumo energético y refrigeración.

Además, estos tres centros de datos están preparados para reducir el consumo energético y de uso de agua, sobre todo en una región como la Comunidad de Madrid, con crecientes problemas de gestión del agua debido al cambio climático.

"Más del 85% del tiempo los centros de datos no utilizan agua y en un futuro no se usará agua si la temperatura no supera 27,5ºC", comenta Ruiz.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.