Julian Assange acepta declararse culpable a cambio de su liberación: así acabará su enfrentamiento de 14 años con Estados Unidos

Julian Assange, fundador de WikiLeaks.
Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

Reuters

  • El fundador de WikiLeaks empezó su calvario de más de una década después de revelar secretos de Estado en 2010. 
  • Julian Assange ha aceptado declararse culpable de un delito grave de obtención y revelación ilegal de material concerniente a la seguridad nacional. 

Después de 14 años dando tumbos para esquivar al monstruo de la justicia estadounidense, Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, ha llegado este lunes a un acuerdo para aceptar ciertos delitos a cambio de su liberación y el fin de su enfrentamiento con las autoridades. El eterno prófugo de la justicia saltó a la fama en 2010, cuando su organización publicó archivos diplomáticos y militares de Estados Unidos relacionados con las guerras de Irak y Afganistán. 

Assange, de 52 años, ha decidido declararse culpable de un solo delito grave por conspirar para obtener y revelar ilegalmente material de seguridad nacional. A cambio, la justicia de Estados Unidos le impone una pena de cinco años de cárcel que no tendrá que cumplir. Es casi el mismo tiempo que lleva encerrado en una prisión británica, al que llevaron después de sacarle a la fuerza de la embajada de Ecuador en Londres.

"Julian Assange está libre", ha escrito WikiLeaks en X (antes Twitter). La mujer de Assange también estaba eufórica. “Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia VOSOTROS (sic)— sí, VOSOTROS, que os habéis movilizado durante años para que esto fuera realidad. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS”, ha escrito en la misma red social. 

Islas Marianas del Norte, el extraño lugar en el que se ha firmado el acuerdo

Ante la desconfianza de Assange, las autoridades de Estados Unidos permitieron al antiguo hacker comparecer ante un juez federal en uno de los lugares más remotos donde la justicia de ese país tiene jurisdicción: el tribunal de Saipan, la capital de las Islas Marianas del Norte, que a su vez se encuentran al norte de Australia. 

Poco después de que se revelase la existencia de un acuerdo para finalizar una persecución que no ha cesado en más de 14 años, WikiLeaks dijo que Assange había abandonado Londres. Está previsto que comparezca en Saipan el miércoles a las 9 de la mañana, según un comunicado de Matthew J. McKenzie, funcionario del Departamento de justicia, y al que ha tenido acceso el The New York Times

Julian Assange

El comunicado dice que Assange regresará a Australia, su país natal, después de firmar el acuerdo. Es una victoria amarga: el fundador de WikiLeaks ha estado casi cinco años encerrado en una cárcel en Belmarsh, una de las prisiones de mayor seguridad de Reino Unido, al sur de Londres. Allí ha estado recluido, y allí pensaba quedarse. 

Su liberación ha sido un tanto inesperada y ha requerido de la presión ejercida por el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, que pidió a los fiscales estadounidenses que concluyeran el caso de una vez por todas. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también estaba a favor de una resolución rápida de un conflicto que ya llevaba años estancado. 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.

Etiquetas: