Jobandtalent levanta 18 millones de euros de deuda convertible entre sus socios para afrontar su plan de refinanciación

Felipe Navío (i) y Juan Urdiales (d), cofundadores de Jobandtalent.
Felipe Navío (i) y Juan Urdiales (d), cofundadores de Jobandtalent.

Jobandtalent

  • La empresa de trabajo temporal digital Jobandtalent consigue 18 millones de euros de deuda convertible en acciones de sus socios.
  • La operación supone el primer paso en la refinanciación de la deuda contraída tras poner en marcha un ambicioso plan de expansión.

Aire para las arcas de Jobandtalent. La Empresa de Trabajo Temporal (ETT) digital ha conseguido 18 millones de euros en deuda convertible en acciones por parte de socios que ya habían apostado por la empresa, tal y como ha adelantado este martes La Información y como ha confirmado posteriormente Jobandtalent a Business Insider España.

"Confirmamos que se han obtenido 20 millones de dólares de nuevos fondos en forma de un pagaré convertible con nuestros inversores actuales. La operación se ha cerrado y refleja la confianza y el apoyo constantes de nuestros inversores", cuentan desde Jobandtalent en un comunicado.

Entre los suscriptores de la operación se encuentran importantes inversores como los japoneses de Softbank y la firma europea de capital riesgo Atomico. El movimiento forma parte de un plan más amplio de refinanciación de la deuda que Jobandtalent ha contraído en los últimos años con diversos prestamistas. 

La compañía aclara que la estrategia de financiación de Jobandtalent ha evolucionado paralelamente a su crecimiento, pasando de venture debt (2017-2020), un mecanismo de deuda que se devuelve con intereses junto con participaciones en la propia startup, al growth debt (2021-2024). 

Este último es un mecanismo de financiación que se reserva a startups de rápido crecimiento. Por norma general, los prestamistas, fondos de capital riesgo en su mayoría, entienden las necesidades de este tipo de startups, con lo que les ofrecen tipos de interés algo más bajos que los que suelen recibir y condiciones de pago algo más flexibles.

"Ahora planeamos cambiar a una financiación más tradicional con condiciones significativamente más favorables", aclara Jobandtalent. De entre todos los prestamistas de la ETT digital, destaca Blackrock, una empresa de gestión de activos financieros a la que Jobandtalent debe más de 350 millones de euros.

Esa parte de la deuda vencía inicialmente en febrero de 2025. Jobandtalent confirma, sin embargo, que han conseguido estirar el vencimiento de esta deuda hasta finales del mismo 2025

"Hemos obtenido una prórroga del vencimiento de nuestra deuda con Blackrock hasta el segundo semestre de 2025. Ya contamos con un plan para iniciar el proceso de refinanciación en el segundo semestre de 2024 mediante instrumentos de financiación con condiciones más favorables dada nuestra trayectoria positiva de ebitda", dice la startup en su escrito.

Jobandtalent se convirtió en 2021 en una de las startups que más dio que hablar en el ecosistema emprendedor español tras levantar la friolera de 440 millones de euros en una sola ronda

Los ojos se posaron entonces sobre Felipe Navío y Juan Urdiales, los cofundadores de una startup que había empezado siendo una bolsa de empleo para dar el giro poco después y convertirse en una startup que pone en contacto candidatos y empresas mediante su tecnología.

Fue una ronda no planeada, pero sirvió al propio Urdiales para mostrarse ambicioso de cara al futuro: "Somos enanos, todavía muy pequeños, nos queda todavía mucho recorrido y eso es lo que nos motiva", dijo entonces a Business Insider España. Más allá de los 440 millones, la startup obtuvo ya 75 millones de euros de deuda de Blackrock.

Todo este dinero debía servir para sustentar la expansión internacional de la empresa (acababan de aterrizar en EEUU) y crear nueva tecnología y nuevos productos. Además, el dinero permitió dar continuidad al ambicioso plan de adquisiciones de empresas de la competencia por parte de Jobandtalent. 

Solo en los primeros meses de 2022, compraron, por ejemplo, la británica Jump.work y la noruega Jobzone. En total, Jobandtalent ha adquirido cerca de una quincena de empresas en los últimos años.

Pero 2022 ya no era 2021, año récord de financiación para las startups, y a mitad de año la startup tuvo que echar el freno. La guerra en Ucrania, el aumento del precio de los suministros y los altos tipos de interés frenaron en seco la financiación, lo que se dejó notar primero en las grandes tecnológicas y luego en el ecosistema.

Jobandtalent duplicó su facturación durante 2022 hasta los 1.900 millones de euros. Sin embargo, tuvo ver cómo, con todo y con eso, registraba ebitda negativo durante la primera mitad del año. Finamente, la empresa cerró 2022 con ebitda positivo de 19,5 millones de euros.

El año pasado nos ajustamos rápidamente al cambio de las condiciones del mercado reduciendo las nuevas contrataciones, las inversiones en expansión y recortando costes innecesarios", explicó entonces Urdiales.

"Todo el equipo hizo un gran esfuerzo por optimizar y ser eficientes, algo necesario en una empresa que ha crecido tanto: de 360 millones de euros de ingresos en 2020 a 1.900 millones en 2022. Seguiremos trabajando en esta base, balanceando crecimiento con rentabilidad". 

Para entonces, Jobandtalent había invertido más de 450 millones de euros en los últimos dos años, entre otras cosas, en su expansión internacional. A cambió, EEUU se convirtió en su tercer mercado en términos de facturación. Los resultados de 2023 todavía no están disponibles.

Ahora, la empresa ha puesto en marcha un mecanismo de financiación, la deuda convertible, que aparca para más adelante cuestiones que en el contexto actual de corrección del mercado pueden resultar complejas como la propia valoración de la startup. Llegado el momento de devolver el dinero, los prestamistas decidirán si quieren el dinero o si quieren el equivalente en acciones.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.