Holaluz contra las cuerdas: quintuplica sus pérdidas y los fondos rechazan las cuentas

Oriol Vila, Ferrán Nogué y Carlota Pi, fundadore de Holaluz.

Holaluz

  • Holaluz cerró 2023 con unas pérdidas de 26,1 millones de euros.
  • Están negociación una operación de financiación de 21 millones de euros. Si no sale adelante, comunican, presentarán un preconcurso de acreedores.

Momento crítico para Holaluz y su Revolución de los Tejados. El entorno bajista de los precios de la electricidad y el bajón en el negocio de las placas solares residenciales han caído como una losa sobre esta compañía, que acaba de presentar unas cuentas anuales en las que quintuplica sus pérdidas. 

En concreto, tal y como ha comunicado la empresa a BME Growth, han perdido 26,1 millones de euros (fueron 5,12 millones en 2022). Su facturación se quedó en los 614 millones de euros (un 33% menos que el año pasado) y la deuda se va hasta los 65,4 millones (+5% respecto a 2022).

2 fondos rechazan las cuentas

Esto ha provocado una tremenda marejada en el consejo de administración de la compañía. Los fundadores de la empresa, Carlota Pi, Ferrán Nogué y Oriol Vila (cada uno con el 14,66% del accionariado) respaldaron las cuentas y el informe de gestión. 

Sin embargo, los fondos Axon (con el 16,8%) y Geroa Pentsioak (6,68%) las rechazaron. El primer ocupa la vicepresidencia del consejo y el segundo tiene un vocal.

Ayuda o preconcurso de acreedores

El pasado 22 de abril, y tras publicar El Confidencial un artículo en el que aseguraban que Holaluz lanzaba un SOS a la Generalitat de Catalunya, la compañía señaló, a través de una información privilegiada enviada a BME Growth, que tenía todo preparado para firmar un préstamo de 10 millones de euros con el Institut Català de Finances (ICF).

A lo anterior, explicaron, habría que sumar otros 3 millones de euros con Avançsa, "un préstamo convertible con varios 'Family Offices' catalanes de un estimado de 2 millones, y un 'Equity Line' de hasta 6 millones de euros, del cual se utilizaría el importe que fuese necesario".

En el caso de que esta financiación no se materialice, apuntan en el informe de gestión, "el consejo de administración ha aprobado como vía subsidiaria, y solo en tal caso, la presentación de un preconcurso de acreedores".

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.