El futuro de Spotify pasa por la IA, los audiolibros y los usuarios: las claves por las que sigue siendo líder del mercado a sus 18 años

Daniel Ek, CEO de Spotify, en la sede de la oficina en Estocolmo (Suecia).
Daniel Ek, CEO de Spotify, en la sede de la oficina en Estocolmo (Suecia).

Business Insider España

  • Spotify cumple en octubre 18 años. A pesar de que tuvo un inicio convulso, actualmente es líder en el sector de la música en streaming con más de 615 millones de usuarios activos.
  • Según su propio CEO, Daniel Ek, esto se debe a que escuchan siempre las peticiones de sus dos principales stakeholders: los creadores y los usuarios.
  • Pero, ¿qué le depara el futuro? ¿Cuáles son los próximos pasos de la plataforma? ¿Aumentarán precios a corto plazo? Business Insider España ha ido a la sede de la compañía para averiguarlo.

ESTOCOLMO (SUECIA) "En Spotify tenemos dos stakeholders: los creadores y los usuarios". Esta es una de las primeras frases que pronunció Daniel Ek, fundador y CEO de la plataforma, durante una conferencia en la sede de la compañía en Estocolmo, a la que asistió Business Insider España.

En economía, los stakeholders son los individuos u organizaciones involucradas con una empresa y que de alguna manera sufren el impacto de sus decisiones, por lo que el fundador puso en valor la importancia de ambos grupos dentro de la estrategia de la multinacional.

Y parece que no le va mal. Según un estudio de MIDiA Research al que ha podido tener acceso este medio, cuentan con el 31,7% de los suscriptores del mercado de la música en streaming, mientras que Tencent Music queda en un lejano segundo lugar con el 14,4% y Apple Music obtiene la medalla de bronce con 12,6%. Le siguen Amazon Music (11,1%) y YouTube Music (9,7%).

Esto coincide con sus últimos resultados publicados en abril correspondientes al primer trimestre de 2024, donde aumentaron en un 20% los ingresos y comunicaron que actualmente contaban con 615 millones de usuarios activos mensuales, un 15% más que el año anterior. Eso sí, no se libran de la ronda de despidos que asoló a las tecnológicas en 2023, ya que la multinacional disminuyó su plantilla en un 17% en diciembre.

"Los consumidores nos guían y muestran la visión que quieren de nuestra plataforma, mientras que los creadores son los que la crean. Aunque no lo parezca, ambos están muy relacionados entre sí porque, al final, cuando preguntamos a los segundos qué necesitan de nosotros siempre nos piden consejos sobre cómo aumentar las reproducciones en Spotify".

El directivo también añadió que intentan reinventarse a sí mismos cada día y que por eso lanzan continuamente nuevas funcionalidades desde hace 18 años.

"Hay muchas formas en las que la cultura ha cambiado a Spotify y viceversa. Por ejemplo, el reggaeton es todo un fenómeno a nivel mundial que ha llevado a hacer cambios en nuestra plataforma, lo mismo que a nivel de industria musical alrededor del mundo. Si miramos concretamente al mercado sueco, el 30% de los artistas predominantes en la plataforma eran extranjeros, y el 70% locales; ahora es justo al contrario. Y esto refleja la cultura de la sociedad de alguna forma".

El eterno dilema: ¿qué pasa con el pago a los artistas?

Daniel Ek, CEO y fundador de Spotify.
Daniel Ek, CEO y fundador de Spotify.

Business Insider España

Uno de los puntos en los que el Ek quiso hacer hincapié es que Spotify también impacta en la economía de los creadores, proporcionándoles un porcentaje de las ganancias por reproducción.

A pesar de que no quiso revelar las cantidades, según ha podido confirmar La Sexta, de media, por cada millón de reproducciones el pago a los creadores oscila entre los 3.000 y los 5.000 euros, lo que supone entre 0,003 y 0,005 euros por reproducción.

Además, hay que tener en cuenta que hay que cumplir unos mínimos. Para que pueda monetizar, cada reproducción tiene que tener una duración mínima esa reproducción de 31 segundos. A esto se ha implementado en 2024 una nueva regla que exige que se acumulen 1.000 reproducciones en los últimos 12 meses para poder monetizar, una medida bastante polémica entre los artistas emergentes.

Bryan Johnson, responsable global de Artistas y Acuerdos con la industria musical.
Bryan Johnson, responsable global de Artistas y Acuerdos con la industria musical.

Business Insider España

Bryan Johnson, responsable global de Artistas y Acuerdos con la industria musical, comenta que, en realidad, ellos no pagan por cada reproducción a los creadores. "Dos tercios de nuestros ingresos van para quienes poseen los derechos de las canciones y estos a su vez pagan a los compositores según los acuerdos que tengan con ellos de los que, por cierto, no tenemos conocimiento".

El directivo matiza esta información comentando que él antes era músico a tiempo completo y que los acuerdos con las discográficas grandes o indies no tienen nada que ver.

Relacionado con esto, Ek tuvo varios mensajes críticos hacia Apple, debido al litigio que sufren desde hace 8 años con la compañía de Cupertino y que se resolvió el pasado marzo: "Apple se lleva un 30% de los ingresos de las apps sin hacer nada. Por poner un ejemplo práctico, si alguien sube un podcast a Spotify y en él pone un link a la compra de un audiolibro. Pues bien, Apple se lleva un porcentaje de eso. Sin embargo, Spotify, en este caso y siguiendo con este ejemplo, mantiene el hosting, la atención al cliente, hace que todo funcione bien y reinvierte los beneficios para seguir innovando. Así que al final entre unas cosas y otras, el creador se lleva menos de la mitad de los ingresos que se obtiene, ya que pasan de quitarle de un 20% o 30% a un 50% o 60%. Eso no tiene sentido".

"Pero eso no es todo: Apple nunca comparte quién ha comprado ese libro, no ofrece esa información. Esta situación es competencia desleal que no solo no beneficia a los artistas, sino que a los desarrolladores tampoco. A su vez, perjudica al usuario final porque los precios suben [...] sus reglas se han vuelto cada vez más draconianas", añade.

La IA y los audiolibros: sus dos grandes apuestas para los próximos años

Una de las últimas polémicas tecnológicas de Spotify es, precisamente, la misma sobre la que su CEO quiere hacer hincapié de cara al futuro: la inteligencia artificial.

Hace apenas unos días, Daniel Ek publicó un tuit en el que decía que gracias a la IA los costes de las creaciones eran, prácticamente, cero. Sin embargo, el pasado 2 de junio tuvo que emitir una aclaración por su "torpe" explicación en el que señalaba que se refería a que todas las herramientas que usan los artistas (cámaras, micrófonos, programas, etc.) han mejorado mucho y eso hace que tarden menos en producir contenido.

Tuit de Daniel Ek, CEO de Spotify.
Tuit de Daniel Ek, CEO de Spotify.

Ek cree, precisamente, que la IA hará que la música sea más accesible. En este sentido, opina que los asistentes digitales de voz mejorarán mucho a lo largo de los próximos años y serán más dinámicos y conversacionales con el usuario. "No solo cambiará la forma en la que consumes música, también afectará la forma en la que la descubres, por lo que el contenido y la experiencia de Spotify será distinta —como en la función IA Playlist—. Esto abre la puerta a algo completamente diferente. Será especialmente importante para personas ciegas".

Otro punto importante que desveló a la hora de ampliar su catálogo en la plataforma serán los audiolibros: "Creo que hay toda una generación que prefiere los audiolibros a los libros, y nosotros podemos ser parte de ese cambio".

No subirán los precios en Europa ni se esperan mejoras HiFi, al menos, de momento

Gustav Gyllenhammar, vicepresidente de Crecimiento de Mercado y Suscripciones de Spotify, y Sten Garmark, vicepresidente de Experiencia de Usuario.
Gustav Gyllenhammar, vicepresidente de Crecimiento de Mercado y Suscripciones de Spotify, y Sten Garmark, vicepresidente de Experiencia de Usuario.

Business Insider España

Una de las acciones más esperadas por parte de Spotify de cara a los usuarios era la posibilidad de contar con audio de alta calidad o sin pérdida (HiFi) en la plataforma. Sin embargo, aunque desde la compañía han confirmado que esto entra dentro de sus planes de futuro, no tiene una fecha concreta.

Las 45 millones de canciones que nadie ha escuchado jamás en Spotify, y que probablemente tú tampoco harás

"Creo que es bueno que se preocupen por ello y, aunque lo hemos anunciado, no podemos comunicar todavía cuándo o cómo vamos a hacerlo. De momento nuestro objetivo son los podcasts y estamos invirtiendo mucho en ello", ha señalado Sten Garmark, vicepresidente de Experiencia de Usuario.

Ante la insistencia de los periodistas, Gustav Gyllenhammar, vicepresidente de Crecimiento de Mercado y Suscripciones de Spotify, insistió en que no podían dar una fecha clara todavía. Además, confirmó que, de momento, no tenían pensado subir los precios de la plataforma, a pesar de haberlos aumentado apenas unos días antes en Estados Unidos.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.

Etiquetas: