Según una experta en caminatas dar 10.000 pasos al día no te va a servir de nada si no estás haciendo esto: la ciencia le da la razón

mujer ejercicio, contando pasos
  • Caminar es la forma más fácil de añadir actividad física a tu rutina.
  •  Pero el recuento diario de pasos no es el único factor a considerar cuando buscas mantenerte en forma.

Caminar es al ejercicio como el estampado de leopardo a la moda: aúna todo tipo de grupos sociales. Andar es la manera con la que calman la conciencia quienes odian hacer deporte, o no tienen tiempo para ello o consideran que ya están mayores para otra cosa que no sea pasear.

Así que te pones a contar los pasos con cualquiera aplicación. Tu objetivo los 10.000 diarios, aunque sabes que con menos también es suficiente. Sin duda esto ya es menos que nada. Pero para lograr ponerse en forma caminando debes tener en cuenta algunos aspectos más como la postura, la velocidad y la intensidad de la caminata.

No solo eso, la científica deportiva y fundadora de WalkActive, Joanna Hall,asegura que también es importante prestar atención a tu cadencia, lo que significa la cantidad de pasos que das por minuto.

"La cantidad de tus pasos es irrelevante si no caminas con la técnica correcta y al ritmo de pasos correcto", asegura. “Las investigaciones han demostrado que hay una cantidad mínima de pasos que debes seguir por minuto para obtener beneficios fisiológicos para la salud. Ese número es 100 pasos por minuto", sostiene en Techradar.

Por qué debes caminar más rápido

Como explica la especialista en fitness y ejercicio esta cifra es el umbral mínimo de un rango máximo que se coloca en los 130. Si caminas a aproximadamente 125-128 pasos por minuto, "se ha demostrado que eso es equivalente a que tu cuerpo esté haciendo un trote ligero", lo que significa "convertir tu caminata en un ejercicio".

La ciencia sugiere que vale la pena tener en cuenta el consejo de Hall.

Da igual que sean 10.000 pasos diarios o 6.000, las investigaciones apuntan a que el ritmo al que los das cuenta y mucho. Una velocidad de marcha inferior a 0,8 metros por segundo en mayores de 65 conlleva mayor riesgo de fragilidad y peor salud.

Una marcha lenta puede ser un signo de mortalidad prematura, enfermedad cardiovascular o cáncer, según un metanálisis de 2018 publicado en el Journal of the American Medical Directors Association. Mientras que otro estudio de la Universidad de Sídney encontró que caminar rápido se asoció a una reducción del 24% del riesgo de mortalidad.

No te obsesiones

¿Significa esto que los paseos que has estado dando hasta ahora no han servido para nada? Todo lo contrario. Salir a la calle y caminar, puede mejorar la salud mental y reducir la sensación de soledad.

Los beneficios de andar incluyen mejor control de la presión arterial, niveles de colesterol, niveles de glucosa, hipertensión, enumera Hall. Un metanálisis de 2023 publicado en el European Journal of Preventive Cardiology, que analizó un total de 226.889 participantes subrayó que un mayor número de pasos diarios estaba fuertemente relacionado con una reducción de la mortalidad por todas las causas y la mortalidad por enfermedades cardiovasculares.

Caminar también es un ejercicio de impacto con peso lo que pone a trabajar y refuerza músculos y huesos. Para sacarle mayor beneficios la próxima vez prueba a dar tu paseo a un ritmo algo menos lento.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.