Escalar el Everest puede ser mortal: algunos sherpas dicen que el trabajo ya no merece la pena

Maria Noyen,
Enxhi Dylgjeri,
| Traducido por: 
Los sherpas son prácticamente sinónimo del Everest, pero para algunos el agotador trabajo de guiar a través del monte ya no vale la pena.
Los sherpas son prácticamente sinónimo del Everest, pero para algunos el agotador trabajo de guiar a través del monte ya no vale la pena.

Godong/Universal Images Group via Getty Images

  • La mayoría de los guías que llevan a los turistas al Everest son sherpa. Algunos de ellos creen que en poco tiempo nadie de su comunidad querrá volver a ser guía en el Everest.
  • Afirman que los riesgos son mayores que las recompensas, aunque un sherpa pueda ganar hasta 10.000 dólares por expedición (unos 9.200 euros).

El siguiente reportaje se basa en un cortometraje documental de Business Insider sobre los sherpas, un grupo étnico conocido por sus proezas en el Monte Everest. La película, titulada "Por qué algunos sherpas dicen que dentro de 10 años no habrá guías en el Everest", fue dirigida por Prakhar Deep Jain y producida por el equipo de vídeo de Business Insider.

Coronar la cumbre en el Everest es tan peligroso que es habitual ver restos humanos en sus gélidas laderas. Entre los cadáveres congelados hay muchos de etnia sherpa, un pueblo indígena nepalí al que pertenecen la mayoría de los guías de escalada del Everest.

Su trabajo consiste en hacer todo lo posible para ayudar a los montañeros a llegar a la cumbre sanos y salvos. A partir de 2025, escalar el Everest requerirá de un permiso de hasta 15.000 dólares (casi 14.000 euros). Las tareas del guía incluyen transportar pesadas mochilas con provisiones y ayudar a la gente a atravesar los tramos más peligrosos de la montaña, como la tristemente célebre cascada de hielo del Khumbu.

El sherpa Tenzing Norgay y Edmund Hillary fueron los primeros en coronar con éxito el Everest en 1953.
El sherpa Tenzing Norgay y Edmund Hillary fueron los primeros en coronar con éxito el Everest en 1953.

AP Photo

Pero un día en el Everest no es precisamente un paseo por el parque, y por eso algunos sherpas piensan que su época como guías de escalada está llegando a su fin.

Phurba Wangchhu Sherpa, un guía de 48 años que ha llegado a la cumbre del Everest más de una docena de veces, señala lo siguiente: "Dentro de 10 años no quedará ningún sherpa en la montaña". (La mayoría de ellos, incluidos los entrevistados para esta película, se apellidan Sherpa). 

Esta es la razón por la que piensan así:

Aunque tu cuerpo esté hecho para el Everest, sigues a merced de la montaña

Escalar el Everest una vez y vivir para contarlo es todo un hito. Hacerlo más de una vez es la razón por la que los sherpas son tan cruciales en una expedición, según el alpinista Sam Rashid.

"Cuando estás a gran altitud, y te dicen 'no pasa nada, todo va a ir bien', resulta muy tranquilizador que venga de alguien que ha llegado tantas veces a la cumbre", señala Rashid, que se entrenó durante más de un año para su primer intento de llegar a la cima en el Everest en 2023. 

Si alguien está hecho para escalar el Everest, esos son los sherpas.

En 2017, académicos de la Universidad de Cambridge publicaron una investigación que indica que, a lo largo de miles de años, los sherpas han evolucionado genéticamente para utilizar el oxígeno de manera más eficiente y preservar la energía muscular mejor las personas que viven a altitudes más bajas.

Sus cuerpos, incluyendo el nivel celular, están adaptados a la montaña. "Su capacidad es realmente extraordinaria", declaró Andrew Murray, que ha trabajado en el estudio de Cambridge, a NPR.

Escalar el Everest puede ser mortal, seas quien seas.
Escalar el Everest puede ser mortal, seas quien seas.

Prakhar Deep Jain/Business Insider

Pero, por muy excepcionales que sean, los sherpas no son inmunes a los numerosos peligros de la montaña, como las avalanchas inesperadas, las grietas ocultas o el desprendimiento de hielo y rocas. La Himalayan Database informa de que más de 330 personas han muerto desde principios del siglo XX. 107 de los fallecidos son sherpas.

"Muchos sherpas increíbles pierden la vida aquí cada año. Muchos de mis propios amigos han muerto", afirma Phurba Wangchhu, el guía que ha hecho cumbre más de una docena de veces. 

Reflexionando sobre un incidente ocurrido en 2023 en el que tres sherpas murieron tras quedar sepultados en una cascada de hielo, el antiguo guía de escalada Dawa Geljen Sherpa concluye: "Tenían hijos que alimentar y sueños para su familia, pero todo se hizo añicos en ese momento".

Esta foto tomada el 15 de julio de 2023 muestra una vista del K2

Los sherpas del Everest afrontan muchos riesgos con una recompensa cada vez menor

Uno de los atractivos de ser guía de montaña, especialmente en el Everest, es el dinero. 

Los guías certificados por la Asociación de la Federación Internacional de Guías de Montaña ganan entre 4.000 y 10.000 dólares por escalada (entre unos 3.600 y unos 9.200 euros), dependiendo de su nivel de experiencia, las propinas de los escaladores y las bonificaciones si se consigue hacer cumbre.

Para escaladores como Rashid, vale la pena cada céntimo. "Sería un insulto, creo yo, venir pagando menos de eso y hacer cumbre en la montaña", opina.

Escaladores del Everest cruzan una escalera en la cascada de hielo del Khumbu.
Escaladores del Everest cruzan una escalera en la cascada de hielo del Khumbu.

Westend61/Getty Images

Pero dado que el momento óptimo para escalar el Everest se da entre marzo y mayo, los guías solo pueden contar con una expedición (que suele durar dos meses) al año. Esto les lleva a tener que buscar otros empleos ocasionales para mejorar sus ingresos, por ejemplo en la agricultura y la enseñanza.

Aunque los montañeros pagan hasta 100.000 dólares (92.000 euros) por una expedición al Everest, los guías solo perciben un pequeño porcentaje. Las agencias de viajes se quedan con la mayor parte del dinero.

Además, lo que hace que el sueldo sea aún más cuestionable, es que la mayoría de los guías pagan su propio equipo de escalada, que puede costar hasta 7.000 dólares, casi 6.500 euros. Parte del equipo debe cambiarse cada dos años. 

Para guías como Phurba Wangchhu, la carga financiera está comenzando a ser demasiado pesada. "Lo que ganamos escalando montañas no es para nada suficiente", indica.

El turismo en el Everest ha aumentado bastante su demanda, pero algunos sherpas buscan trabajo en otros lugares

En mayo de 2023, el gobierno de Nepal expidió la cifra récord de 478 permisos de escalada. Fue también la temporada de escalada más mortífera en el Everest hasta la fecha. En abril, un representante del Departamento de Turismo de Nepal declaró al medio local The Kathmandu Post que el departamento espera expedir más de 400 permisos de escalada antes de finales de 2024.

No obstante, aunque la demanda para escalar el Everest sigue siendo fuerte, muchos sherpas están sopesando fuentes de ingresos alternativas, buscando empleos en la creciente economía nepalí que no exijan jugarse la vida.

La economía laboral de Nepal ha experimentado grandes cambios en el siglo XXI.
La economía laboral de Nepal ha experimentado grandes cambios en el siglo XXI.

Rully Anwar/Getty Images

En 2020, el Banco Mundial publicó un informe de diagnóstico sobre la economía del empleo en Nepal, en el que señalaba que se habían creado 4 millones de puestos de trabajo desde 2010.

El país ha experimentado un cambio notable en la tendencia laboral en la última década. Concretamente, está cambiando el trabajo agrícola tradicionalmente rural en favor de empleos asalariados en sectores como la construcción, el transporte y la industria manufacturera en las ciudades.

Pero las cosas eran distintas cuando Phurba Wangchhu creció. "Nací en una región rural, y en aquel entonces no nos quedaban más opciones que trabajar en el sector montañero para ganarnos la vida", dice. Se alegra de que haya más opciones para la próxima generación, aparte de trabajar como guías.

"Yo no involucraría a mis hijos en este trabajo", sentencia.

Alpinistas en fila durante su ascenso a la cumbre del Everest en Nepal.
Alpinistas en fila durante su ascenso a la cumbre del Everest en Nepal.

LAKPA SHERPA/AFP via Getty Images

Dawa Geljen, antiguo guía, sospecha que los más jóvenes no optarían por escalar el Everest de todos modos.

Sin embargo, el encanto de la montaña permanece para algunos. Shusant Nachhiring Rai, de 19 años, sigue soñando con conquistar el Everest como guía de escalada. Trabaja como porteador, transportando equipaje, comida y suministros hacia y desde el campamento base del Everest, algo que muchos hacen antes de convertirse en guías de montaña.

"Trabajo como porteador para fortalecer mi cuerpo. Deseo hacerme un nombre. Me estoy preparando para ser alpinista, y confío en serlo en el futuro", explica. 

No obstante, el mundo está cambiando, y los sherpas están cambiando con él, dejando el destino del alpinismo en el Everest pendiente de un hilo.

Puedes ver el vídeo completo a continuación:

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.