Si eres introvertido usa la regla 5-3-1 para hacer que socializar sea menos estresante, aconseja esta científica social

Kasley Killam, científica social y autora.
Kasley Killam, científica social y autora.
  • La regla 5-3-1 te ayuda a reflexionar sobre la calidad y cantidad de tus interacciones sociales.
  • Al igual que beber 8 vasos de agua o caminar 10.000 pasos diarios, es una pauta más que una norma estricta.
Primero en Upday Cintillo

La soledad es para muchos un problema de escala epidémica: se estima que una cuarta parte de la población mundial se siente sola. Después de la pandemia, muchas están más aisladas que nunca, ya sea porque trabajan de forma totalmente remota o han adquirido el hábito de renunciar a los planes de fin de semana.

Kasley Killam, autora de The Art and Science of Connection ( El arte y la ciencia de la conexión), cuenta a Business Insider que puede identificarse con la soledad que la acecha, "como alguien introvertida y feliz de quedarse en casa sola o con mi marido".

Al investigar los hábitos de las personas socialmente sanas, le sorprendió la frecuencia con la que se acercan a los demás y cómo de profundas son sus relaciones. 

Killam quería crear una estructura para asegurarse de que tenía suficiente interacción social significativa en su vida. Su investigación la inspiró para crear la regla 5-3-1, una pauta para medir la salud social

"Tenemos que tener en cuenta la conexión,  como hacemos con el ejercicio y la alimentación sana", afirma Killam. Al igual que saltarse horas de sueño o no mover el cuerpo lo suficiente, evitar una interacción social significativa puede tener consecuencias adversas para la salud.

"Si hago tres entrenamientos, sé que me sentiré súper bien", apunta Killam sobre el ejercicio físico. "Si hago solo uno o ninguno, inmediatamente sentiré los efectos en mi cuerpo". Lo mismo podría decirse de la socialización.

Killam analiza con detalle la regla 5-3-1 y qué hacer si te resulta difícil seguirla.

Pasa tiempo con cinco personas diferentes a la semana

Según un estudio de la Escuela de Negocios de Harvard de 2022, conexiones sociales más diversas se relacionaban con un mayor bienestar.

Killam matiza que estas personas pueden incluir "amigos, familiares, compañeros de trabajo, vecinos" y que es bueno priorizar una amplia gama de interacciones, por ejemplo caminatas con un buen amigo o una breve charla con algún conocido en el gimnasio.

Para salir de tu círculo familiar o de amigos inmediato, puedes unirte a grupos que tengan que ver con tus pasatiempos para conocer gente nueva o hablar con más desconocidos.

Fomenta al menos tres relaciones cercanas

Si bien es fantástico expandir tu red social, Killam enfatiza la importancia de centrarse en tres relaciones profundas, basándose en su investigación sobre personas socialmente felices en varias culturas. "Necesitamos algunas personas a las que podamos acudir en busca de apoyo", cuenta.

En su libro, explica que una buena manera de evaluar quiénes son estas personas es pensar en quién suele estar en la parte superior de tus mensajes de WhatsApp o a quién incluirías como contacto de emergencia.

Apunta a una hora de conexión de calidad todos los días

El último paso es dedicar una hora de interacción social cada día. "No tiene que ser toda al mismo tiempo", aclara Killam, "podrían ser 10 minutos aquí, 10 minutos allá".

Si tienes poco tiempo, siempre puedes hacer un recado con un amigo o realizar una breve llamada con uno de tus padres. La única regla estricta es que tiene que resultar significativo.

Utiliza la regla 5-3-1 como norma general

Si sientes que eres excelente hablando con siete personas al día pero solo tienes dos relaciones muy cercanas, Killam cree que no tienes que preocuparte: la regla 5-3-1 es más bien una regla general.

"No hay una cifra exacta que sea adecuada para una persona determinada", afirma, comparando la regla con beber 8 vasos de agua al día o intentar caminar 10.000 pasos diarios. Dependiendo de tu estilo social, es posible que desees tener más de tres relaciones cercanas o que a veces te sientas bien con menos de una hora de conversación al día.

A Killam le cuesta más socializar una hora al día porque trabaja desde casa. "Tengo la garantía de ver a mi marido, pero no necesariamente a mis amigos ni a otras personas", confiesa. "Este punto de anclaje me ha ayudado a ser más intencional al hablar por FaceTiming con un miembro de la familia o llamar a un amigo cuando salgo a andar".

Al final, la especialista comenta que el objetivo es ayudarte a ser más consciente de las relaciones en tu vida. Si te has sentido solo pero no has sabido cómo afrontarlo, la regla 5-3-1 puede ayudarte a determinar por dónde empezar.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.