La paradoja del 'prefijo' telefónico +59: no pertenece a un país ni es un prefijo completo

Llamada desconocida

Getty Images

  • ¿Qué debes hacer si te llama un número de teléfono con el prefijo 59 o +59? ¿Quién podría estar llamándote y desde dónde?
  • El prefijo 59 no pertenece a un solo país... ni es un prefijo completo.

Recibes una llamada de un contacto que no tienes en la agenda, desde un número que no te suena de nada y que empieza por +59, y enseguida te preguntas: '¿de dónde es el prefijo 59?'; luego: '¿debería coger la llamada'?; y, finalmente: 'en caso de hacerlo, ¿cuánto me puede costar?'.

Lo primero que hay que aclarar sobre el prefijo +59 es que, por extraño que suene, no es un prefijo que pertenezca a un solo país. El 59 (o +59) no es un prefijo telefónico completo como tal.

Si esto no te satisface y aun así buscas una respuesta que te diga de dónde es el prefijo +59, lo más aproximado que se puede decir es que se trata de una especie de 'prefijo de América'. El motivo es que existen varios prefijos telefónicos internacionales que pertenecen a países americanos cuyo prefijo incluye el 59 como sus dos primeras cifras.

Estos son algunos de ellos:

  • Prefijo 590: de San Bartolomé
  • Prefijo 591: es de Bolivia
  • Prefijo 592: Guyana
  • Prefijo 593: de Ecuador
  • Prefijo 595: de Paraguay
  • Prefijo 597: pertenece al país de Surinam
  • Prefijo 598: Uruguay
  • Prefijo 599: Antillas Neerlandesas

¿De dónde te está llamando un teléfono con el prefijo 44? ¿Deberías responder?

Si recibes una llamada de un número cuyo prefijo telefónico empieza por el 59, esta puede proceder de familiares o amigos, especialmente si cuentas con personas queridas en algún país de América de los mencionados.

Sin embargo, si no es el caso —o quizá aun así—, podrías empezar a sospechar, ya que el 'prefijo' +59 ha estado asociado a estafas. En concreto, por ejemplo, el año pasado las autoridades alertaron de una estafa de phising realizada mediante una llamada o un mensaje de WhatsApp desde un número extranjero, con el prefijo +591, que pertenece al país de Bolivia, como el más utilizado.

En cualquier caso, salvo que esta sea a cobro revertido, recibir y descolgar una llamada con el prefijo 59 no te costaría dinero: el gasto solo ocurrirá si decides devolver la llamada.

Cuánto cuesta llamar a Bolivia

Como se ha mencionado, el país de donde procede el prefijo +591 es Bolivia. Por tanto, el proceso de cómo llamar desde España a Bolivia debe incluir este número: hay que marcar el 00 (o el signo +), seguido del prefijo de Bolivia (591) y del número de teléfono con el que quieras contactar, que debe incluir el código de la ciudad.

El coste de una llamada a Bolivia dependerá del país desde el que llames, del operador y de la tarifa o bono que tengas contratado, pero puede ser un precio elevado, pues está fuera de la protección del Roaming para España. 

Varias compañías telefónicas tienen tarifas especiales para llamadas internacionales en general (el módulo Mundo de Orange permite llamar a fijos y móviles internacionales por un precio de 1,21 euros/mes) y llamadas a países de Latinoamérica (entre los que se encuentran Bolivia y muchos otros) en concreto (Movistar, por ejemplo, tiene un Bono Habla Latino de 5 euros por 100 minutos durante 4 semanas).

¿Cuáles son los prefijos internacionales de teléfono más importantes?

Cada país cuenta con un prefijo telefónico específico, lo que quiere decir que tiene asignado un código numérico único para recibir llamadas desde el extranjero. En el caso de Bolivia, ya sabes que es el prefijo 591 o +591, mientras que el de Italia es el 39, el del Reino Unido es el 44 y el de España es el +34, entre otros ejemplos.

Estos son algunos de los prefijos telefónicos internacionales que existen en el mundo:

  • España: 34
  • Bolivia: 591
  • Italia: 39
  • Reino Unido: 44
  • Alemania: 49
  • Francia: 33
  • Portugal: 351
  • Bélgica: 32
  • Marruecos: 212
  • Estados Unidos: 1
  • Canadá: 1
  • Perú: 51
  • Chile: 56
  • Colombia: 57
  • Venezuela: 58
  • Argentina: 54
  • China: 86
  • Sri Lanka: 94
  • Gibraltar: 350
  • Nigeria: 234
  • República Democrática del Congo: 243
  • Azerbaiyán: 944
  • Rumanía: 40
  • Siria: 963
  • Líbano: 961
  • Pakistán: 92
  • Kuwait: 965
  • Afganistán: 93

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.