Cuáles son las declaraciones de la renta que Hacienda tarda más en devolver

Una persona mira con incomprensión su teléfono móvil.

gettyimages

  • Hay algunas declaraciones de la renta, con características específicas, que Hacienda tarda más en devolver. 
  • Así puedes saber en qué estado está tu declaración de la renta y cómo actuar en caso de que haya alguna incidencia.

Presentaste la declaración de la renta nada más abrirse el plazo, (como siempre se recomienda para recibir el dinero cuánto antes —si es que te sale a devolver—), y aún no te lo han devuelto. Es normal que tengas incertidumbre, pero hay algunos tipos de declaraciones con las que Hacienda tarda un poquito más.

Te las vamos a decir, pero lo primero es que consultes cuál es el estado en el que está tu declaración de la renta

Para ello, tienes que acceder a los servicios de "Renta 2023" y en tu expediente a través de la opción "Servicio tramitación de borrador/declaración (Renta WEB)".

Actualmente, para la consulta del estado de tramitación puedes identificarte de estas 3 formas:

  • Con certificado o DNI electrónico.
  • Con Cl@ve (si estás registrado en el sistema Cl@ve).
  • Con la referencia del borrador/declaración de renta, que consta de 6 caracteres.

En función de la situación del expediente, en el apartado "Estado de Tramitación" del mismo, aparecerá alguno de estos mensajes: "Su declaración se está tramitando", "Su declaración está siendo comprobada", "Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted", etcétera.

Cuando se hayan efectuado las comprobaciones oportunas y la declaración sea correcta, aparecerá un mensaje indicando cuándo será emitida la devolución.

¿Cuándo tarda más Hacienda en devolver una declaración de la renta?

En Idealista explican cuáles son las declaraciones que Hacienda más tarda en devolver. Es decir, qué características tienen estas declaraciones. 

La razón más frecuente por la que una devolución se retrasa, señalan desde la página inmobiliaria, es porque Hacienda está comprobando y verificando los datos presentados en la declaración. Esto suele ocurrir cuando se incluyen datos diferentes a los que la AEAT poseía y, por ello, ha de confirmar que todo es correcto. 

Algunos de los motivos más comunes para que Hacienda se retrase son:

  • Cambios en los datos aportados por los contribuyentes.
  • Declaraciones que han de comprobarse: la información debe ser contrastada con otras fuentes, como declaraciones de otros contribuyentes o entidades bancarias.
  • Grandes diferencias con declaraciones de años anteriores.
  • Ingresos atípicos: por ejemplo, ingresos por alquileres turísticos, que necesitan ser contrastados específicamente.
  • Errores en los datos: datos personales incorrectos, cambios de domicilio no comunicados, errores en el traslado de datos a la declaración, etc.
  • Cantidades elevadas a devolver.

¿Qué pasa si hay una incidencia en tu declaración de la renta?

También puede ser que tu declaración de la renta presente alguna incidencia. En ese caso, Idealista te recomienda hacer esto:

  • Accede al expediente de tu declaración de la Renta para verificar si está dentro del sistema llamado Verifica. Este sistema te permitirá acelerar el proceso de devolución.
  • Si cumples los requisitos del sistema Verifica, verás un mensaje en pantalla que te informará sobre la posibilidad de agilizar la comprobación y la devolución.
  • Para continuar, debes identificarte en Verifica y dirigirte al apartado de "Autocorrección de declaraciones". Allí, la Agencia Tributaria te mostrará una pantalla donde se te informará sobre la existencia de incidencias en tu declaración y la posible minoración de la devolución.
  • En este punto, podrás optar por el sistema de comprobación tradicional o seguir avanzando en el procedimiento que concluirá con la notificación de una propuesta de liquidación con la devolución minorada.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.