Cómo dejar de sentirte solo sin recurrir a la tecnología

soledad, sentirse solo
  • Si te sientes solo haz lo posible por no aislarte.
  • Algunas estrategias sencillas para conocer gente o estrechar vínculos no requieren de la pantalla.

Una de cada cinco personas en España se siente sola. El dato es ya de por si llamativo, pero quizá lo sea aún más saber que la soledad no deseada está especialmente extendida entre la juventud

Según la última edición del Barómetro de la soledad no deseada en España Hasta un 34,6% de entre los jóvenes españoles de 18 y 24 afirman sentirse así. El porcentaje va decreciendo con la edad hasta alcanzar el valor mínimo en la franja de 55 a 74 años (14,5%). La soledad vuelve a subir en las personas de más de 75 años.

La soledad no deseada es un sentimiento subjetivo. Surge de un experiencia personal negativa "en la que una persona "percibe carencias en sus relaciones sociales, bien sea porque tiene menos relación de la que le gustaría o porque las relaciones que tiene no le ofrecen el apoyo emocional que desea”, describen desde el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada.

Retomando los datos del barómetro, más de la mitad de las personas que sufren soledad no deseada afirman tener menos relaciones familiares y de amistad de las que desean, un 53,3% y un 63,2% respectivamente.

Lejos de ser un tema menor, la falta sustancial de contactos sociales puede tener serias consecuencias. Acelera el envejecimiento, favorece el deterioro cognitivo y constituye un factor de riesgo para la salud mental, incluyendo la depresión o la ansiedad. 

Soledad en el mundo digital

En un momento en el que la sociedad está más conectado que nunca la gente se sigue sintiendo sola. ¿Es la tecnología parte del problema o la solución?

Las relaciones sociales online son más frecuentes entre las personas que sufren soledad que entre las que no sufren soledad, resalta el informe. El porcentaje de personas que se relacionan principalmente online con su familia es del 45,1% entre las personas que sufren soledad frente al 24,8% entre quienes no la sufren. El 38,4% de las personas que afirman sentirse solas se relaciona con sus amistades principalmente online, en comparación con solo un 17,6% de las personas que no sufren soledad.

Sin embargo muchos investigadores creen que la tecnología puede adaptarse para combatir la soledad, principalmente en personas mayores. Robots mascotas, chatbots o entornos virtuales son algunas de las alternativas que propoponen. En nuestro país el chatbot Serena usa el aprendizaje automático para detectar situaciones de soledad. 

Quienes han probado estos recursos afirman que ayudan pero no son comparables a la relaciones sociales reales. De hecho hay quien piensa que el auge de las compañeras virtuales podría estar enfatizando la soledad masculina.

Las redes sociales pueden ser una forma rápida o fácil de conocer gente. Pero también tiene un lado menos amable. En ellas todo el mundo parece más feliz de lo que es, lo que puede llevarte a sentirte más solo o ignorado.

"[El entorno digital] está muy bien siempre y cuando lo utilicemos como una opción más para relacionarnos, para apoyarnos, pero no de una manera exclusiva, que es donde aparece el error", alertó previamente la psicóloga Vanessa Fernández.

Cómo empezar a dejar de sentirse solo

El móvil puede hacerte creer que estás conectado pero no es lo mismo un mensaje de texto que una conversación en persona. Hay para quienes incluso lo de expresarse en emoticonos puede resultar complejo.

Prueba a relacionarte con otros sin una pantalla de por medio.

Busca relaciones de calidad

Puede parecerte que no tienes suficientes amigos, pero quizás sean suficientes si son de calidad. Como explican desde Mental Health Foundation, los vínculos que tienes con las personas pueden ayudar a combatir la soledad. Tómate el tiempo necesario para fortalecer tus relaciones

Empieza por pensar cómo ver a las mismas personas de manera regular. Puedes hacer por quedar más con tus compañeros de clase o del trabajo o iniciar una conversación con esa persona con la que siempre coincides sacando al perro.

Tus aficiones e intereses son importantes

Encontrar algo que te gusta puede hacerte sentir mejor además de favorecer el contacto con otros. Puede ser aprender un nuevo deporte o idioma, salir a caminar o jugar al dominó. Anímate a probar cosas nuevas y a formar parte de algún grupo que se apasione con ello.

Deja de quedarte en casa

"Para combatir la soledad es importante intentar salir casi todos los días aunque sea para dar un paseo", aseguran desde Psicólogos Online.

Con ello podrás interactuar con personas, lo que dará algo de respiro a tu sensación de aislamiento. Además caminar, sobre todo si es por la naturaleza, ayuda al cerebro a sentirse de mejor ánimo.

Haz por ver más a la gente

A veces las rutinas y obligaciones se imponen tanto que cuando te das cuenta hace demasiado que no sabes de tus amigos o familiares. Para evitar esto puedes probar a crear citas semanales o mensuales en función de la disponibilidad de cada uno.

Puedes proponer una cena los miércoles en tu casa. Nada mejor que una buena conversación en torno a la comida. O un café mensual con los amigos. Puedes intentar crear un club de lectura, cualquier excusa es válida.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.