Beber de botellas de plástico puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, advierte un estudio pionero

Beber agua

Getty Images

  • El BPA o bisfenol A, una sustancia química industrial que los científicos han relacionado con alteraciones hormonales y riesgo de diabetes.
  • Las botellas de agua de plástico y los envases de alimentos pueden filtrar el BPA en lo que comemos y bebemos. 
  • Ahora, un nuevo estudio ha descubierto que puede ser peligroso a niveles que hasta ahora las principales agencias gubernamentales consideraban seguros. 

Los científicos sospechan desde hace tiempo que las sustancias químicas industriales utilizadas en las botellas de agua de plástico —como el BPA, uno de los químicos para siempre— pueden alterar las hormonas humanas, ya que contienen disruptores endocrinos

Pero, hasta la fecha, las evidencias han sido observacionales, lo que significa que muestran una asociación entre la exposición a los plásticos y ciertas enfermedades, pero no han podido demostrar un efecto causal o correlación entre los mismos.

Ahora, un nuevo estudio pionero aporta pruebas directas de que el bisfenol A o BPA, una sustancia química utilizada para envasar alimentos y bebidas, puede reducir la sensibilidad a la insulina, una hormona que ayuda a regular el azúcar en sangre.

Un nuevo estudio lo confirma: hay más microplásticos en el agua embotellada que en el agua del grifo

El deterioro de la capacidad de respuesta a la insulina, conocido como resistencia a la insulina, puede traducirse en niveles elevados de azúcar en sangre de forma crónica y un riesgo mucho mayor de diabetes de tipo 2.

Los investigadores, que presentaron sus hallazgos en las Sesiones Científicas 2024 de la Asociación Americana de Diabetes, señalan que este estudio muestra que la EPA puede necesitar reconsiderar los límites seguros de exposición al BPA en botellas de plástico, envases de alimentos y otros recipientes.

Incluso los niveles supuestamente seguros de BPA pueden causar problemas de salud

Investigadores de la Universidad Politécnica Estatal de California estudiaron a 40 adultos sanos que fueron asignados aleatoriamente a recibir un placebo o una pequeña dosis diaria de BPA.

Al cabo de cuatro días, los participantes que recibieron BPA respondían menos a la insulina, mientras que el grupo placebo no experimentó ningún cambio.

La dosis de BPA que recibieron los participantes, 50 microgramos por kilogramo de peso corporal al día, es una cantidad actualmente clasificada como segura por la EPA.

 

"Estos resultados sugieren que quizá habría que reconsiderar la dosis segura de la EPA estadounidense y que los profesionales sanitarios podrían sugerir estos cambios a los pacientes", señala en el comunicado de prensa Todd Hagobian, autor principal del nuevo estudio y profesor de la Universidad Politécnica Estatal de California.

La FDA considera que el BPA es seguro en los niveles bajos que se dan en los envases de alimentos, hasta 5 mg por kg de peso corporal al día, o 100 veces la cantidad que el nuevo estudio considera de riesgo. Algunos investigadores sostienen que las directrices de la FDA están desfasadas.

Otros organismos reguladores de todo el mundo han adoptado una postura más dura con respecto a esta sustancia química: la Comisión Europea propuso prohibir el BPA en productos que entren en contacto con alimentos o bebidas para finales de 2024.

Los contaminantes ambientales pueden ser una gran amenaza para la salud humana

La preocupación por el BPA forma parte de una alerta más amplia acerca de la exposición cotidiana a sustancias químicas y partículas que pueden ser perjudiciales para la salud.

Otras investigaciones recientes han descubierto que los microplásticos, partículas tan diminutas que pueden infiltrarse en las células humanas, pueden causar estragos en nuestra salud. Se han encontrado por todas partes, desde en lo más hondo de los pulmones humanos hasta en los testículos, la sangre, las placentas o la leche materna.

Si tu dieta es rica en estos alimentos, probablemente acumules químicos eternos en tu sangre

Comprender cómo este tipo de elementos inciden sobre nuestra salud a largo plazo podría ayudarnos a tomar mejores decisiones sobre cómo reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.

"Dado que la diabetes es una de las principales causas de muerte en Estados Unidos, por lo que es crucial comprender hasta los factores más pequeños que contribuyen a la enfermedad", afirma Hagobian en el comunicados. "Nos sorprendió ver que reducir la exposición al BPA, como usar biberones de acero inoxidable o vidrio y latas sin BPA, puede disminuir el riesgo de diabetes".

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.