La Audiencia Nacional suaviza la multa a Vodafone en pleno ERE de casi 1.200 empleados

Mujer paseando frente a escaparate de Vodafone

Reuters

  • Los jueces dan parcialmente la razón a la compañía en su defensa por la multa por protección de datos de 3,9 millones de euros.
  • La operadora en su alegación consideraba que la multa era desproporcionada y la reduce a 1,9 millones de euros.

La Audiencia Nacional resuelve reducir a la mitad la multa de 3,9 millones de euros impuesta a Vodafone por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Esta decisión llega en un momento trascendental para la operadora de telecomunicaciones y parte de sus empleados, en pleno proceso de negociación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a casi 1.200 empleados en España.

Por qué esa multa original

En noviembre de 2021, la AEPD impuso una multa de 3,94 millones de euros a Vodafone por no implementar medidas de seguridad adecuadas en el proceso de expedición de duplicados de tarjetas SIM, una infracción calificada como muy grave. 

Esta sanción se basó en la vulnerabilidad del sistema de Vodafone frente al fraude de identidad conocido como Sim Swapping, donde se obtienen duplicados de tarjetas SIM sin el consentimiento del usuario. La AEPD identificó nueve casos de infracción entre septiembre de 2019 y junio de 2020.

La apelación de Vodafone

Vodafone apeló la decisión ante la Audiencia Nacional, argumentando que la sanción era desproporcionada y que la empresa había adoptado medidas proactivas para mejorar la seguridad. El tribunal aceptó en parte los argumentos de Vodafone, reconociendo que la compañía había implementado medidas técnicas y organizativas para evitar el riesgo de suplantación de identidad. Además, consideraron que la multa original no reflejaba adecuadamente estos esfuerzos.

La Audiencia Nacional concluyó que, si bien Vodafone era responsable de la infracción, la multa de 3,94 millones de euros era excesiva. Teniendo en cuenta las medidas de seguridad implementadas y otros factores atenuantes, el tribunal decidió reducir la sanción a 1,9 millones de euros. Este fallo destaca la importancia del principio de responsabilidad proactiva en la gestión de la protección de datos personales.

Mientras, Vodafone está en pleno ERE

En medio de esta disputa legal, Vodafone está negociando un ERE que afectará a casi 1.200 empleados, lo que representa el 36% de su plantilla en España. Este proceso se inició después de que el fondo británico Zegona adquiriera la filial española de Vodafone por 5.000 millones de euros. La propuesta inicial de indemnización de la empresa es de 24 días por año trabajado con un máximo de 14 mensualidades, lo que ha generado un rechazo significativo por parte de los sindicatos.

Los sindicatos han expresado su descontento con la propuesta de Vodafone, calificándola de insuficiente y exigiendo mejores condiciones para los empleados afectados. Las negociaciones están en curso y se espera que ambas partes lleguen a un acuerdo en las próximas semanas. La reducción de la multa podría aliviar algunas presiones financieras sobre Vodafone, pero el desafío de gestionar un ERE de esta magnitud sigue siendo considerable.

No es el primer caso

La multa a Vodafone no es un caso aislado en el sector. En 2021, otras grandes operadoras de telecomunicaciones en España también fueron sancionadas por prácticas similares de Sim Swapping. Telefónica recibió una multa de 900.000 euros, Orange enfrentó dos multas que sumaban 770.000 euros, y MásMóvil fue sancionada con 200.000 euros. A diferencia de Vodafone, las sanciones impuestas a estas empresas no se redujeron en la misma medida.

La sentencia de la Audiencia Nacional que confirmó la multa a Telefónica fue completamente ratificada, sin aceptar las atenuantes presentadas por la compañía. Esto contrasta con la decisión tomada en el caso de Vodafone, donde se reconocieron los esfuerzos de la empresa por mejorar la seguridad y se ajustó la multa en consecuencia.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.