Un analista de Google revela qué hay realmente detrás del actual auge de la IA de OpenAI, Google y Microsoft

Ana Altchek
| Traducido por: 
En las dos últimas semanas, OpenAI, Google y Microsoft han revelado importantes actualizaciones de IA.
En las dos últimas semanas, OpenAI, Google y Microsoft han revelado importantes actualizaciones de IA.

Picture Alliance/Ethan Miller/Getty

  • OpenAI, Google y Microsoft han lanzado un sinfín de actualizaciones de inteligencia artificial en las últimas semanas. ¿Hasta cuándo va a seguir esta avalancha?
  • Un analista de Gartner explica a Business Insider que el ciclo de hype se debe en parte al aumento de la financiación de la IA y a las motivaciones psicológicas de las empresas.

Si piensas que no puedes mantenerte al día con las novedades relacionadas con la inteligencia artificial, no estás solo. 

El ex-CEO de Google, Eric Schmidt, resumió lo que muchos de nosotros estamos pensando en la conferencia VivaTech en París a principios de la pasada semana: "Me siento confuso".

En las últimas dos semanas, los desarrolladores y los consumidores han sido bombardeados con un flujo constante de actualizaciones y lanzamientos de productos relacionados con IA, mostrando lo acalorada que se ha vuelto la carrera por la inteligencia artificial.

OpenAI inició la oleada de noticias al mostrar primero su nueva versión de ChatGPT, impulsada por su nuevo modelo GPT-4o, que puede tener conversaciones más humanas y razonar a través de audio, visión y texto.

Un día después, Google realizó su conferencia I/O, en la que presentó una serie de nuevas actualizaciones y lanzamientos relacionados con su IA Gemini, incluyendo Astra, asistentes personalizables "Gems" y un vistazo a la búsqueda generada por IA.

A continuación, Microsoft presentó más de 50 nuevos productos y alianzas en su conferencia anual de desarrolladores, que duró más de dos horas. En unos días, se espera que Apple anuncie su entrada en la carrera de la IA generativa con la revelación de iOS 18 en su evento WWDC.

Hay tantos nuevos anuncios que se está volviendo difícil seguir el ritmo de lo que está disponible. Entonces, ¿qué podemos esperar en el futuro?, ¿se ralentizarán alguna vez los anuncios? 

Business Insider ha hablado con Arun Chandrasekaran, analista y vicepresidente de Gartner, para averiguarlo. 

Cómo hemos llegado aquí

No es raro que las empresas compitan agresivamente por ofrecer lo mejor, y esta tendencia se ve a menudo en un ciclo de hype tecnológico, como cuando surgieron los PC y los smartphones.

En pocas palabras, "todos los ciclos tecnológicos son así", dijo el CEO de Google, Sundar Pichai, en una reciente entrevista con Bloomberg

Chandrasekaran, de Gartner, comparte dos razones por las cuales se está produciendo ahora mismo una avalancha de anuncios de IA. Primero, existe una razón psicológica.

"Todo el mundo quiere ser escuchado entre tanto ruido", resume Chandrasekaran. Eso significa que habrá mucho de lo que se denomina "IA-washing", es decir, exageración de IA a nivel de marketing, ya que las compañías luchan por conseguir una oportunidad para recordar a todo el mundo que están ahí, explica Chandrasekaran.

El experto explica también ha habido inversiones ingentes en IA y tecnología desde 2015 hasta 2022, lo que ha dado como resultado que cientos de startups han tratado de construir sus capacidades simultáneamente. Esto también ha desembocado en oleadas continuas de despidos dentro de la industria. De hecho, muchas empresas tecnológicas se están recuperando de haber contratado en exceso durante esa era.

El resultado

El resultado es que los líderes empresariales están abrumados por el ritmo de los lanzamientos de productos, explica Chandrasekaran. También existe cierta sensación de fatiga en la industria por la sobrecarga de nuevas herramientas.

Chandrasekaran dice que eso dificulta que los líderes empresariales tomen decisiones a largo plazo en el espacio de la IA porque todo lo que ven actualmente en el mercado probablemente cambiará pronto.

"Prefieren la estabilidad sobre la velocidad", apunta Chandrasekaran sobre los líderes empresariales. "Están ofreciendo servicios a sus clientes en los que la fiabilidad y el rendimiento son de suma importancia para ellos", añade Chandrasekaran.

Pero con la avalancha de lanzamientos de productos, se está volviendo cada vez más desafiante asegurar la fiabilidad junto con un conjunto estable de prestaciones, cuenta Chandrasekaran.

Chandrasekaran explica que, aunque hay algunos productos de alta calidad y startups que emergerán como los próximos gigantes tecnológicos, también hay mucho "IA-washing" en el mercado. Y algunos proveedores afirman tener habilidades relacionadas con la IA que en realidad no lo son.

"Pueden estar usando un motor basado en reglas simples", comenta Chandrasekaran. "Y pueden estar llamándolo IA o pueden estar usando aprendizaje automático y, a pesar de ello, llamarlo IA generativa".

Lo que necesitas saber para estar informado

Lo que necesitas saber para estar informado

¿Te gusta lo que lees? Comienza tu día sabiendo qué piensan y qué les preocupa a los ejecutivos de las principales empresas del mundo con una selección de historias enviada por Business Insider España a primera hora cada mañana.

Recibe la newsletter

¿Cuándo se ralentizará la fiebre?

Chandrasekaran explica que muchas startups podrían no llegar a la próxima ronda de financiación  por falta de adecuación al mercado o de un camino claro hacia la rentabilidad.

Empezaremos a ver ese momento de ajuste de cuentas en la segunda mitad de 2024 hasta 2025, pronostica Chandrasekaran.

Cuando las startups empiecen a asentarse, el ecosistema de los grandes proveedores sentirá menos presión y empezará a ralentizarse.

"Es una especie de ciclo vicioso que creo que se romperá en algún momento", sentencia Chandrasekaran.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.